el individuo y la sociedad.docx

46

Transcript of el individuo y la sociedad.docx

Page 1: el individuo y la sociedad.docx
Page 2: el individuo y la sociedad.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad de Los Andes

Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

San Cristóbal – Estado Táchira

El individuo y la sociedad

(Ensayo)

Realizado por:

Chacón Alexander

Flores Orlando

Orjuela Norbelys

Villamizar Luis

Semestre II de Educación, Mención: Física y matemática

Profesor: Luis Emiliano Freire

San Cristóbal, 16 de junio de 2011

Page 3: el individuo y la sociedad.docx

Capítulo I:

El individuo y la sociedad

Page 4: el individuo y la sociedad.docx

El término individuo etimológicamente proviene de indiviso: que no se puede dividir (Entrada de individuo en el Diccionario de La real Academia Española.) Una unidad independiente, frente a otras unidades, o una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de un sistema no tiene sentido algo menor que un individuo, considerado como lo elemental. Históricamente los griegos pensaron en los últimos componentes de la materia como lo «indivisible», lo que llamaron átomos. Hoy tal idea de último componente material contiene una problemática física completamente diferente. En cuanto componentes estables cada sistema señala un "elemento último" de cada subsistema: en un sistema el átomo, en otro la molécula, en otro un tejido, un órgano… Lo mismo que en un sistema lógico-matemático una variable o una constante; en una película una, secuencia, una escena. Respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que una persona. Algunas veces significa individuo humano como "una persona".

En la filosofía clásica y medieval, la visión o el principio de individuación y lo individual era expresada por varios personajes, entre los más importantes estaban Cicerón usaba los términos "individuus" y "dividuus". Según R. Eucken, esto, es citado por Ferrater Mora. Séneca: Ciertas cosas que están unidas y no puedan ser separadas entre sí, son cosas individuales. El individuo, por tanto, es cualquier entidad por el hecho de ser indivisible, aun cuando pueda estar compuesta de partes. Tan individuo es una piedra como un árbol o un hombre. Porfirio: Identifica lo atómico con Lo que es según lo que es en sí mismo lo que viene a ser lo «irrepetible» en sentido de ser «único», lo que conviene a una identidad, como Sócrates, esto es citado por Ferrater Mora.

 De ese modo ¿una piedra sigue siendo tan individuo como un árbol o un hombre? Si partimos la piedra, ¿deja de ser "piedra en sí misma"?; ¿son ahora dos individuos "en sí mismos"?.

Page 5: el individuo y la sociedad.docx

¿Qué ocurre si cortamos unas ramas al árbol? ¿Es igual que con la piedra? ¡No digamos nada en caso de partir a un hombre! Pero ¿cuándo deja de ser "el sí mismo"?

En la Edad Moderna se asume el sentido de Porfirio que viene a ser algo así como lo «idéntico», «esto», «esta cosa», «este determinado ser» que vino a ser la «individualidad» y lo «individual» como noción abstracta de una identidad que se conoce como sujeto de sus predicados bien como  atributos  esenciales o modos de una sustancia, según la interpretación de la lógica de Port-Royal. Esta noción la asumieron tanto los racionalistas como los empiristas si bien con importantes diferencias.

Descartes comprendió dos órdenes completamente, diferenciados de elementos individuales. Los elementos  materiales que constituyen el orden de la extensión, (res extensa) y los elementos o unidades espirituales que constituyen el orden del pensamiento, (res cogitans).

Spinoza diluye la individualidad en su relación con el Todo como un modo de una sustancia única,Dios.

Ya para la filosofía contemporánea, esta de la mano con La

Enciclopedia Oxford de Filosofía, que, considera que la

individuación es: lo que constituye a un uno de algo. Y puede

ser enumerado conforme a un criterio establecido.

El uno (individuo) está en íntima relación con lo múltiple de un

género o especie como clase natural, o clase lógica para su

posible conocimiento como algo o cosa real. El uno para

destacarse como individuo ha de ser elemento discernible en

un conjunto, haciéndolo diferente del elemento nulo. Pero la

definición del conjunto requiere una propiedad (lógica),

Page 6: el individuo y la sociedad.docx

como clase, bien como contenido de experiencia o bien

como axioma conceptual en una teoría previa. Lo

que intuitivamente en la experiencia ordinaria aparece como

algo individual evidente solo puede indicarse como un "esto"

y en el uso normal del lenguaje, ser designado mediante

una palabra o término lingüístico o  enunciado  cuyo 

significado es un concepto lógico de contenido universal: “esto

es un pájaro”

“Esto”, (unidad percibida en el espacio – tiempo) = un individuo

“es un pájaro”, (palabra, término o expresión lingüística que

expresa un concepto general que se predica como la propiedad

de pertenecer a una clase)

El recurso de

poder contar como número las unidades percibidas nos permite

sin embargo elaborar el concepto lógico de individualidad

según sea el orden que previamente hallamos establecido

como criterio de unidad. Lo individual único al no poder ser

conceptualizado resulta incomprensible. Ya lo dijo Platón en

el Teeteto. A este fin es interesante la experiencia que relata

Bartolomé de las Casas de los incas teniendo que describir

a Moctezuma a unos seres muy extraños, "mitad hombre mitad

animal", los españoles montados a caballo, algo que no habían

visto jamás. O las dificultades de los biólogos al pretender

clasificar al ornitorrinco, un animal que rompe todos los

esquemas conocidos hasta entonces. Umberto Eco. (Kant y el

ornitorrinco, 1999, Barcelona)

Page 7: el individuo y la sociedad.docx

Así pues, añade la Enciclopedia Oxford de Filosofía:

Cuando no hay un principio singular para determinar cuántos Xs hay en algún sitio en un tiempo dado, puede decirse que los Xs no pueden ser individuados como tales.

Page 8: el individuo y la sociedad.docx

La sociedad

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la

Etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la Sociobiología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofísica y la Econofísica.

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.

Page 9: el individuo y la sociedad.docx

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.

En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las

Page 10: el individuo y la sociedad.docx

representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.

Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época.

Page 11: el individuo y la sociedad.docx

Capítulo II:

¿Qué importa más, El Individuo, o La

Sociedad?

Page 12: el individuo y la sociedad.docx

El individuo actúa de acuerdo con su autoimagen. Esta es condicionada por tres factores: herencia, educación y autoeducación. La parte hereditaria es la más inmutable. El patrimonio biológico del individuo es determinado por su herencia física antes de que posea su identidad. Su autoimagen se desarrolla a partir de sus acciones y reacciones a lo largo de su experiencia. La educación determina el propio lenguaje y crea un patrón de conceptos y reacciones común a una sociedad dada que varían según el ambiente en que nace la persona. De la educación resulta en gran medida la dirección que seguirá la autoeducación, el elemento más activo de su desarrollo. La autoeducación influye sobre la manera en que adquirimos la educación exterior, la selección del material que se aprende y el rechazo de lo que no podemos asimilar.

En las primeras semanas de la vida infantil, la educación radica sobre todo en absorber el ambiente, y la autoeducación casi no existe; sólo consiste en rechazar todo lo que desde el punto de vista orgánico resulta extraño para las características hereditarias del infante. La autoeducación progresa a medida que el organismo infantil crece y se estabiliza. De los tres factores activos que intervienen en la formación de la autoimagen, solo la autoeducación esta en cierta medida en nuestras manos ya que esta no es por entera voluntad en los primeros años. La herencia hace de cada uno de nosotros un individuo único, por su estructura física, su aspecto y sus acciones; la educación: que cada individuo sea miembro de alguna sociedad humana particular y se hacen tan parecidos como sea posible a otro miembro de esa sociedad y trata de que también su autoeducación influya de manera tal que deseemos parecerse a todos los demás. En consecuencia la autoeducación (fuerza que pugna por abrir paso a lo individual) tiende a poner la conducta en concordancia con la de los otros. La educación moldea a los individuos de modo que no sean

Page 13: el individuo y la sociedad.docx

inadaptados sociales pero no siempre logra anular por completo a la autoeducación.      Muchas personas consideran que la comunidad importa más que los individuos de que se compone; toda sociedad procura inculcar en los más jóvenes, mediante la educación, aquellas cualidades que les permitirán formar una comunidad tan uniforme como les resulte posible, capaz de funcionar sin mayores tropiezos. Para el individuo la sociedad importa como campo en el que debe avanzar para ser aceptado como miembro valioso, valor que a sus propios ojos, es influido por su posición en la sociedad. Pero también le importa como campo en donde ejercitar sus cualidades individuales, desarrollar y expresar aquellas particulares inclinaciones propias que forman parte orgánica de su personalidad. La tendencia a la uniformidad crea conflictos con los rasgos individuales, la adaptación a la sociedad puede resolverse por supresión de las necesidades orgánicas individuales o por identificación del individuo con las necesidades de la sociedad (en forma tal que a él no le parezca impuesta), lo que puede llegar hasta el punto de que el individuo se sienta rebajado cuando no acierte a comportarse con arreglo a los valores sociales. La mayoría de los adultos viven hoy tras una máscara, la máscara de la personalidad que el individuo procura presentar a otros y a sí mismo.

Tan intensa es la necesidad de recibir apoyo constante que la mayor parte de las personas parecen consagrar la principal parte de sus vidas a consolidar sus máscaras. El éxito tiene que ser visible y supone un ascenso constante por la escala socioeconómica  pero la satisfacción que obtiene de esas acciones no es orgánica, no lo revitaliza; es una mera gratificación superficial. Muy lentamente, con los años, ese individuo llega a convencerse de que el reconocimiento de su éxito por la sociedad tiene que darle contentamiento orgánico.

Page 14: el individuo y la sociedad.docx

La gran mayoría de las personas viven, detrás de sus máscaras, vidas lo bastante activas y satisfactorias como para que puedan sofocar, sin gran dolor, cualquier vacío que sientan al detenerse y escuchar qué les dice el corazón.  A medida que cada uno trata de mejorarse puede encontrar en sí mismo varias etapas de desarrollo; y a medida que progresa, los recursos necesarios para corregirse más aún, se tornan cada vez más sutiles.

“El bien común importa más que el bien individual”, era un lema que, en septiembre de 1919, cuando Hitler se afilia al Partido Obrero Nacional, germen del futuro Partido Obrero Nacional Socialista Alemán, tomaba para sintetizar los 25 puntos programáticos del partido: el bienestar del pueblo; derecho de cada ciudadano alemán a elegir su nacionalidad, igualdad ante el Estado, anulación de los tratados de paz, exclusión de los judíos de la comunidad. Para nadie es un secreto que esto eran medidas revolucionarias y violentas destinadas a despertar odios o simpatías.

Entonces el “¿Qué importa más, el individuo o la sociedad?” es una pregunta que vista de algún punto de vista puede arrojar como resultado una respuesta o la otra; pero se puede destacar que el individuo necesita de una sociedad en que desenvolverse, ya que el hombre así como tiene necesidades biológicas, como comer, dormir, excretar; también tiene necesidades psicológicas y sociales, esto apunta a un término, que expresa esas necesidades, y es que el hombre es un ser “bio-psico-social” . Así pues, también la sociedad para que pueda estar conformada, pues debe constar de un número plural de individuos, entonces queda claro que estos elementos: tanto el individuo, como la sociedad son importantes, el una para el otro.

Page 15: el individuo y la sociedad.docx

El sujeto no existe sino hay sociedad y no existe sociedad sino existen sujetos. El sujeto se constituye a partir de la relación que tiene con los otros, ya que a partir de la mirada de los demás el ser humano se va constituyendo en sujeto y por lo tanto su subjetividad también, la cual va a representar todo el conocimiento que es producido por las experiencias. La subjetividad por lo tanto es la cualidad del ser sujeto y es un proceso dinámico que se está construyendo continuamente, es por ello que los seres humanos construyen su realidad, historia, necesidades…

Para que exista sujeto, el ámbito de lo social tiene que ir construyendo al individuo y de acuerdo a lo que vaya internalizando va ir construyendo su subjetividad de acuerdo a la mirada de los otros que lo rodean, todos los seres humanos van estructurando su pensamiento según las relaciones, experiencias y argumentaciones que tengan en la interacción con la sociedad. Si se retomara a Piera Aulagnier; ella menciona que el sujeto se va constituyendo a partir de la realidad, por lo tanto quiere decir que aquello que rodea y es evidente para el sujeto va a ser parte importante para que autoengendre la suya, o sea que todo lo que oiga, sienta y vea va ser de gran importancia para ir estructurando su realidad y de igual manera su biografía (historia) pero también será importante que ésta sea construida por la mirada de los otros que lo rodean.

En un primer momento la madre va a cumplir una función fundamental para la construcción psíquica y la preservación del niño, es decir que hay una dependencia totalmente del hijo hacia la madre la cual es la que cumple sus necesidades básicas como el comer, dormir, tener afecto… La madre va a jugar un papel muy importante en la primera etapa de la vida del infante para poder sobrevivir, posteriormente el individuo debe pasar por el proceso de la dependencia a la independencia, ya que el niño tiene que enfrentarse al mundo y a todas sus complejidades y de esta manera comenzar a identificarse con la sociedad. Mediante el proceso de desarrollo del niño es como éste va adquiriendo las reglas que le

Page 16: el individuo y la sociedad.docx

demanda la sociedad y este desarrollo dependerá de lo que le rodee como lo es la influencia de la madre, del padre, hermanos, tíos, amigos… Erikson establece que el niño practica la capacidad que tiene para poder tener independencia, para decidir su elección y para orientarse por sí mismo.

Es por ello que además de la función de la madre, la sociedad también juega una función muy importante dentro de la construcción de un sujeto, por lo que a partir de la relación que tenga con la sociedad el ser humano se someterá a ciertas reglas dependiendo de la cultura en la que se encuentre inmerso, dentro de la que se le establecerá como debe de ser su comportamiento ya que detrás de todo individuo van a existir los otros que lo convertirán poco a poco en sujeto, sujetado a las normas y leyes que le demanden. Como menciona Eliseo Verón, toda realidad de todo sujeto se va inscribiendo mediante la cultura y la sociedad debido a que es el medio social el que constituye la subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo la psique. La realidad social es por lo tanto una construcción cotidiana en donde la persona y la sociedad se van construyendo mutuamente, el sujeto se va insertando y va siendo parte de una sociedad y una cultura a partir de todas las significaciones simbólicas, ya que éstas precisamente son las que van a permitirle conformarse como un ser social.

Maritza Montero menciona que todas las manifestaciones del sujeto están inmersas y mediadas por significados que son compartidos socialmente y construidos culturalmente. Ignacio Martín Baro por su parte comparte esta visión ya que para él, la realidad social es construida por el individuo a partir de la interacción que tiene con la sociedad ya que los individuos son hechuras de la propia sociedad y ésta aparece como producto de un proceso humano y por consiguiente susceptible de transformación y cambio.

La relación entre individuo (persona) y sociedad es un proceso complejo de explicar, ya que lo social no puede excluirse de lo individual debido a que se debe de tomar en

Page 17: el individuo y la sociedad.docx

cuenta la interrelación existente entre estas dos estructuras. El individuo llega a ser persona porque se encuentra dentro de un círculo social que le hace ser persona y al mismo tiempo la sociedad es sociedad porque dentro de ella existen individuos que la plasman y la hacen real. Es por esta razón que no podemos entender a la persona sino se toma en cuenta la estructura personal y la estructura social. El sujeto por lo tanto siempre está inmerso dentro de la sociedad y es dentro de ella donde la persona se mueve en situaciones y circunstancias y donde actúa sobre redes de diferentes vinculaciones sociales. La relación entre sujeto y sociedad debe ser valorada y significativa, y es a partir de este momento donde la persona tiene un vínculo con la sociedad y dentro de la misma también se encuentra inmersa en relaciones de poder muy complejas en donde se manejará el ejercicio del poder en donde uno lo ejerce y el otro se somete.

Para Michel Foucault toda relación entre sujetos es una relación de poder, el poder para él conforma, predice, constituye y construye al sujeto ya que éste es resultado de acciones y prácticas que tiene con los otros (sociedad). Esta es una forma de poder que transforma a los individuos en sujetos, pero sujeto a dos formas: sujeto sometido al otro a través del control y la dependencia y sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. El poder por lo tanto pone en juego relaciones entre individuos o entre grupos, en donde unos ejercen el poder sobre otros, el poder solo existe en acto, es decir, en la relación con el otro (sociedad), “es un modo de acción que actúa sobre acciones: una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras”

Todas estas luchas se mueven en torno a la pregunta de ¿Quién es el hombre?, y es aquí precisamente donde se puede decir que el sujeto es un ser de vínculos y es mediante ellos que el hombre va conformando su subjetividad a partir de las experiencias que vive con el otro (mundo), ya que a partir de la experiencia la vida del sujeto tiene una significación en relación con los demás, la experiencia es la posibilidad de aprender a

Page 18: el individuo y la sociedad.docx

través de las vivencias. La realidad dominante ejerce por lo tanto relaciones de poder.

Retomando a Pichón Riviére acerca de lo que nos dice sobre la Psicología Social se puede decir que ésta estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción que están orientadas hacia un cambio social, es decir, hacia un cambio en la sociedad a partir de la realidad que maneja cada uno de los individuos.

Lo colectivo y lo singular no debe separarse debido a que la realidad se construye a partir del margen social de cada acción del sujeto. La noción de “subjetividad colectiva” y de “subjetividad individual” a la que se refiere Margarita Baz hace reflexión acerca de lo social y lo individual como un conjunto o como independiente uno del otro. Es aquí mismo donde surge un serio conflicto ya que consideró que tanto la estructura social como la psíquica son importantes para la constitución de la subjetividad de un sujeto, el hombre llega a ser sujeto al ser inscrito y ocupar un lugar en el espacio simbólico, el sujeto es sujeto en la medida de su capacidad para representarse como “yo”, ya que la palabra implica otro el cual tiene como trabajo sostener el discurso, Benveniste menciona “Es en y por el lenguaje , por todo lo anterior el sujeto necesita tener discurso y para que pueda existir se necesita de la presencia del otro, otro que hable y establezca la constitución de un “Yo” que surge a partir de la mirada del otro y por identificación con el otro, que puede ser la madre o quien cumpla la función. Ese otro que cumple la función también está sujetado a la Ley de la Cultura, es decir que la sociedad impone a la persona ciertas formas de actuar y comportarse para poder mantener su supervivencia dentro de la convivencia social. Toda realidad de todo sujeto se va inscribiendo mediante la cultura ya que es el medio social el que va construyendo la subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo nuestra psique, como el hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es la del ser, el concepto de “ego”

Page 19: el individuo y la sociedad.docx

La subjetividad colectiva son todas las significaciones que son instituidas y construidas por la misma sociedad, donde los integrantes de la misma llegar a ciertas convicciones para que éstas sean valoradas e interpretadas por el mundo y la cultura a la que pertenezca cada persona.

Margarita Baz apunta a que se va siendo sujetos en un devenir histórico surcado por los acontecimientos grupales e institucionales que van marcando y tienen significación dentro de la vida de cada sujeto dependiendo del espacio y el tiempo en el que se vive. Se considera por lo tanto, que el individuo no es tal si no existe sociedad debido a que el sujeto existe desde que la sociedad lo engendra y es a partir de un lugar dentro de las estructuras sociales donde la subjetividad singular se va constituyendo. El ser humano está atravesado por diferentes instituciones y es a partir de éstas como el individuo se va a ver sujetado a ellas. Los individuos son concebidos como “actores interpretativos” cuya subjetividad es estructurada en un inicio por los encuentros que tiene con los otros.

Lo ya expuesto hace tener una visión totalmente diferente a la que anteriormente se tenía ya que se comienza a cuestionar acerca de la construcción de la realidad, como por ejemplo que la realidad no es construida por cada uno de los individuos, sino que es una construcción social y es a partir de esa realidad social como se le da valor a las cosas. Para la sociedad, la realidad solamente existe cuando es vista ya que de no ser así no tiene existencia, solamente existe físicamente pero hasta que el hombre no le de valor es como es reconocida.

Page 20: el individuo y la sociedad.docx

Capítulo III:

Relación entre el individuo y la sociedad

Page 21: el individuo y la sociedad.docx

Para adentrar en la relación individuo-sociedad , sería importante hacer un breve concepto de los elementos, y otros alegóricos al tema, como lo son; el individuo, que es la unidad menor que compone la sociedad, en nuestro caso el ser humano; la sociedad seria el grupo humano, unido e independiente respecto a otros, caracterizado por tener una continuidad temporal que supera la de sus integrantes; la sociología, ciencia social que se ocupa de la sociedad y de los individuos que la integran. Estas relaciones (unión) las podemos valorar desde distintas posturas: Colectivismo: concepción social que defiende que el individuo es sólo una pieza más del engranaje social, sustituible y reemplazable. Individualismo: opuesto al colectivismo, valora por encima de todo al individuo y sus necesidades y preferencias. Humanismo: es un punto medio entre ambas teorías, apunta por el equilibro entre el interés colectivo y el respeto por la individualidad. Es el común en las sociedades democráticas.

Las tensiones producidas entre el individuo y la sociedad se pueden deber a: El rechazo: se produce cuando el grupo mayoritario no acepta a algunos miembros como miembros de pleno derecho. Autoexclusión: se produce cuando el individuo no se identifica con su sociedad, y vive ignorando sus normas y costumbres. Estas tensiones tienen numerosas consecuencias, algunas como: La marginación: aquel que es rechazado por la sociedad, se aísla del resto de individuos, y puede llegar a sufrir deficiencias afectivas, económicas y culturales. La violencia: el marginado por la sociedad recurre a la violencia para reivindicar sus necesidades básicas, tales como alimento, higiene, vivienda.

Cuando la sociedad respeta al individuo y le favorece, éste se siente satisfecho con su entorno y asume todo lo que esto comporta, como las normas y costumbres de la sociedad. El individuo también debe promover el bien social,

Page 22: el individuo y la sociedad.docx

responsabilizándose con la sociedad. Esto es a lo que se llama armonía entre el individuo y la sociedad. Esta armonía social, se puede lograr mediante la práctica de valores, deberes, cumplimiento de normas… para describirlo muy generalmente en una frase, que en ocasiones citada por muchos pero no muy practicada: “el deber ser”

La ética es una disciplina filosófica que ha sido caracterizada como una “ciencia del deber ser”. Immanuel Kant ha distinguido dos grandes sectores de la realidad: el ser y el deber ser. El mundo del ser se refiere a lo que es de fijo, a lo que acontece en la realidad fenoménica, independientemente de nuestra voluntad y nuestro obrar. Se trata del mundo de la naturaleza, donde todo acontece por necesidad. Así según esta concepción, en la naturaleza impera la explicación casual: a determinadas causas corresponde determinados efectos; por ejemplo si yo arrojo un objeto (por ejemplo un libro) éste caerá inevitablemente al suelo; si no me alimento enfermare.

Pero, al lado de este mundo regido por la necesidad, por las regularidades fenoménicas, por los encadenamientos causales, es posible hablar de un mundo donde reina la libertad humana, donde las cosas no suceden en forma necesaria, sino por la plena voluntad del hombre. Se trata entonces del mundo del deber ser a partir del cual se establecen las bases de la conducta moral, ya que solamente los actos libres, voluntarios y autónomos son los que pertenecen al mundo moral.

En este ámbito del deber ser es donde se ha instalado la ética, la cual descansa en la libertad humana. La libertad, es la condición de posibilidad de la conducta moral y de la ética. De la conducta moral, en cuanto a los actos libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética cuanto a los actos libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética, en cuánto a la reflexión sobre la validez universal de dichos actos.

Page 23: el individuo y la sociedad.docx

La ética no estudia lo que es de por sí, sino lo que debe ser. En la antigüedad, Calicles alegaba que el abuso de los “fuertes” poderosos era lícito porque era algo que ocurría regularmente en la experiencia y en la vida diaria; sin embargo, esta opinión es errónea por que el legendario sofista basaba su ética en el ser y no en el debe ser. El hombre no es por naturaleza ni bueno ni malo, pero puede llegar a ser plenamente bueno si fomenta una serie de valores en lugar de unos contravalores (la crueldad, la injusticia, el cinismo, la deshonestidad...)

El bien moral puede existir si las criaturas racionales se dan cuenta de lo que deben hacer y, actuando por un sentido del deber, lo hacen. Esto es lo único que tiene valor moral.

Kant decía que los seres humanos ocupan un lugar especial en la creación, donde se han considerado distintos de todas las criaturas y no solo diferentes sino mejores, los seres humanos tienen un valor intrínseco esto es dignidad que los hace valiosos sobre cualquier precio. Según Kant, los seres humanos nunca deben ser usados como medios para un fin.

Page 24: el individuo y la sociedad.docx

Capítulo IV:

La sociedad venezolana

Page 25: el individuo y la sociedad.docx

Los procesos económicos que vienen afectando a Venezuela

por casi 30 años y en donde hay muchas fluctuaciones

erráticas en su economía, y paralelamente a ésto, la

inestabilidad política, la corrupción a todos los niveles y la no

eficiente administración de los recursos económicos por parte

del Estado, han traído como consecuencia un marcado

deterioro en las condiciones de vida en general del ciudadano

venezolano.

Venezuela con 916.445 Km2 es el país más urbanizado de

América Latina. El 87.1% de la población es urbana, la mayoría

ubicada en zonas de alta marginalidad, en el centro y norte del

país. La distribución de la población está constituida por una

pirámide de base amplia con un 43.1% en edades menores a

los 20 años y punta estrecha con 4,87% de personas mayores

ó iguales a 65 años. La esperanza de vida del venezolano es

de 73,2 años en el Se estima una tasa de alfabetismo de 95%.

Existen marcadas desigualdades económicas y sociales.

Aproximadamente el 80% de la población vive en pobreza,

situación que según estamos viendo irá incrementándose

paulatinamente. Interdependientemente del método que se

utilice para calcular los ingresos reales promedio del trabajador

venezolano, la realidad es que continúa habiendo un deterioro

progresivo del salario que se acompaña de una fuerte

reducción del poder adquisitivo.

Page 26: el individuo y la sociedad.docx

El fenómeno de la marginalidad ha sido objeto de numerosos

estudios por lo que puede ser descrito bajo los siguientes

puntos de vista: Para las Ciencias Sociales: Fue concebida

como una condición sub-estándar de los núcleos de viviendas

de los segmentos de la población urbana y, más tarde, se

refiere a las características sociales de éstos segmentos, tanto

en la ciudad como en el campo. Para la Antropología: Ha sido

relacionada con los conflictos culturales, producto de las

migraciones rural-urbanas, que ha generado el desarrollo de

una cultura propia para la sobrevivencia en un medio hostil.

Desde el punto de vista legal: Se relaciona con las

poblaciones ó asentamientos no regulados, de origen ilegal,

desordenados, producto de invasiones, cuyo estatus jurídico es

ambiguo. Desde el punto de vista Espacial: Son áreas

carentes de infraestructura básica de servicios, como

asentamientos periféricos no armónicos con la topografía, las

condiciones naturales, el clima, los servicios públicos y, en

consecuencia, como zonas cuyo deterioro ecológico afecta el

conjunto del conglomerado urbano. Desde el punto de vista

del perfil epidemiológico de la población marginal: El barrio

marginal constituye un área ecológica y socialmente

deteriorada donde habitan la mayoría de los grupos familiares

cuyo ingreso es inferior a la canasta de consumo básica, que

se reproduce como una fuerza de trabajo marginal de

ocupación inestable y mal remunerada.

Page 27: el individuo y la sociedad.docx

La sociedad civil pre-constituyente (1961-1999) y la actual:

La constitución de 1961 incluyó una definición de democracia

sumamente limitada que reconocía los derechos individuales

desde una perspectiva liberal y dejaba afuera la participación

de la sociedad civil organizada y los valores que transcienden

la democracia representativa. No se planteó como objetivos el

optimizar los valores asociados a la democracia, sino el

preservar la estabilidad política fuertemente amenazada por las

otras fuerzas políticas y por los militares. Tampoco incluyó la

participación de la sociedad civil organizada en la construcción

de la democracia.

Así pues, al llegar los noventa, la sociedad civil estaba dividida

frente a las propuestas para salir de la crisis política y

económica. Esta recomposición de la sociedad civil quedó

instaurada en la nueva Constitución de 1999.

A partir de 1999,las movilizaciones de las organizaciones

sociales en defensa de los derechos sancionados en la nueva

Constitución partieron de interpretaciones divergentes sobre los

mecanismos y/o estrategias para instrumentar

“participativamente“ el conjunto de leyes y figuras que hicieran

operativa la democracia participativa y protagónica. Estas

diferencias dividieron a la sociedad en dos grupos que

representaban distintas clases sociales y que se percibían y

que hoy en día todavía se perciben como enemigos: el primero

está compuesto mayoritariamente por los pobres ó sectores

populares identificados con el Presidente Hugo Rafael Chávez

Page 28: el individuo y la sociedad.docx

Frías (por el regalo de las bolsitas de comida, becas, bonos,

asistencia médica en los Barrio Adentro, Mercal, PDVAL,

misiones y otros-Políticas populistas de corto plazo-)como “el

pueblo” y, l segundo, por las clases media y alta(30% de la

población),ó la autodenominada “sociedad civil”. Los sectores

populares se han movilizado en respaldo de la interpretación de

democracia y las propuestas del gobierno, mientras que las

clases media y alta, lo han venido haciendo a favor de la

interpretación también de la democracia y de las propuestas de

las organizaciones sociales y de los partidos políticos de la

oposición.

Dentro de éstas diferencias ideológicas, de intereses y de

composición social, las organizaciones sociales de la oposición

y del gobierno se han debatido entre el uso de prácticas

democráticas y la intolerancia y exclusión del otro. Ambos

sectores de la sociedad civil han utilizado tanto prácticas

democráticas y de inclusión como prácticas excluyentes y de

negación del otro, incluyendo en algunos casos, el uso de la

violencia.

Interrogantes y soluciones para la futura sociedad

venezolana Ante la presencia de un Estado que desea adoptar

cursos de acción económicamente ineficientes, como se ha

podido observar, es preciso un cambio de perspectiva en el

problema de la conflictividad y que induzca a una reforma de

reglas que definan el propósito de las instituciones. Este

propósito debe estar dirigido a la solución más efectiva posible

Page 29: el individuo y la sociedad.docx

de los conflictos sociales. El Estado debe por tanto, reconocer

la existencia del “conflicto” como un fenómeno corriente y

normal dentro de las relaciones sociales, al cual es preferible

canalizar que represar. Ello obliga, primero que nada, a prestar

particular atención en aquellas áreas donde la conflictividad es

más probable ó más intensa. Las relaciones laborales, son

desde luego, una de ellas.

Según Alex Lanz, en declaraciones para Venelogía, reconoce

que en Venezuela claramente la mayoría está en un estrato de

pobreza, pero si son en efecto la mayoría de votantes que son

muy pobres, el enfoque del gobierno actual no sería sacarlos

de la pobreza, sino mantenerlos exactamente donde se

encuentran. Se acabará con los pobres matándolos de hambre

con el socialismo del Siglo XXI.

No obstante, éste socialismo del siglo XXI que quiere ser

impuesto por el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, de corte

fidelista, es muy probable que no encaje al final en nuestra

sociedad venezolana ya que tanto el 30% que lo conforma la

clase alta y media así como el otro 70% que lo integran los más

necesitados, ambos tienen un denominador común: la

propiedad. En efecto, toda la sociedad venezolana fue

cimentada mentalmente desde principios del siglo XX, que las

cosas materiales que se obtengan son de uno, aún para los

más desposeídos. Para un marginal, su nevera, su cocina, sus

camas, su moto y su “rancho” es suyo. Si ocurriese que, poco a

poco, se acabase las dádivas del gobierno porque el

Page 30: el individuo y la sociedad.docx

presupuesto nacional ya no podría sostener ese gasto social, la

situación de esas clases más desposeídas se tornarían

peligrosas para el mismo gobierno. Más aún, si quisiesen

decidir sobre su propiedad. También su propiedad sería, su

cuenta en el banco, sus trabajitos, su libertad para echarse sus

“palitos” a donde quieran y vociferar públicamente a donde más

lo prefieran. Esa es en definitiva, la amplia base social

venezolana que se debe tener en cuenta para las decisiones

futuras. En definitiva, es nuestra idiosincrasia social.

La llamada “Oposición Venezolana” ha venido agarrando fuerza

y nos irán presentando propuestas en los próximos años para

lograr salidas democráticas y poder apalear las diferencias

existentes en una sociedad tan dividida.

Una interrogante clave que se desea dejar planteada de cara a

la construcción de futuros escenarios es:

¿COMO CONSTRUIR DEMOCRATICAMENTE LA VOLUNTAD

GENERAL DENTRO DEL ESCENARIO POLARIZADO QUE

HOY TENEMOS EN VENEZUELA?

Dada la existencia de grandes desigualdades sociales y la

elevada polarización política que existen en éste período

de la historia de la sociedad venezolana, el reto más

importante es la reconstrucción de una nueva social civil.

Para ello, es preciso tomar en cuenta que el

comportamiento de las organizaciones sociales actuales

son más una consecuencia que una causa de la

Page 31: el individuo y la sociedad.docx

fragmentación, polarización y confrontación entre los

distintos sectores de la sociedad civil y el Estado. En

consecuencia, dentro de la polarización existente, las

acciones colectivas apuestan a una salida que en todo

caso sería transitoria porque hoy en día no puede haber

articulación por la re significación de la democracia si no

existen intereses comunes y un proyecto de sociedad

incluyente.

La naturaleza de la crisis también requiere reconceptualizar

lo político y regresar a los objetivos e identidades propias

de los actores de manera de definir el rol que les

corresponde jugar. Finalmente, la construcción de

ciudadanía entendida como una práctica conflictiva y de

poder que refleje la lucha por la definición colectiva de los

problemas y sus soluciones y que reconozca la diversidad

existente y dé cuenta de ella en la arena política, debe ser

hecha desde la práctica. Por lo tanto, la lucha por la

democratización de la democracia exige la utilización de

los medios democráticos y una orientación hacia fines

colectivos lo que supone una mayor inclusión en los

asuntos de interés colectivo y nuevas prácticas de

organización y representación social.

Page 32: el individuo y la sociedad.docx

Fuentes:

Zubiri, X. (1962). Sobre la esencia. Madrid. Sociedad de Estudios y Publicaciones.

Strawson, P.F. (1987). An essays in descriptive metaphysics. London.Methuen.

Kripke, S. (2005). El nombrar y la necesidad. México Ferrater Mora, J. (1988). El ser y la muerte: bosquejo de

filosofía integracionista. Madrid. Alianza.

Ferrater Mora, J. (1984). Diccionario de Filosofía (4 tomos). Barcelona. Alianza Diccionarios.

Ferrater Mora, J. (1983). De la materia a la razón. Madrid. Alianza Editorial

Congreso Español de Estudios Clásicos. Unidad y pluralidad en el mundo antiguo. Actas del VI Congreso Español de Estudios Clásicos: (Sevilla, 6-11 de abril de 1981) / Sociedad Española de Estudios Clásicos. 1983. Madrid. Gredos.

Díaz Muñoz, G. Zubiri, Lakatos y la crisis gödeliana del fundamento matemático. The Xavier Zubiri Review, Volume 2, 1999, pp. 5-26.

Honderich, T. (editor). (2001). Eniclopedia Oxford de Filosofía. Madrid. Anaya. Tecnos. 

Stein Murray. (2007). El principio de individuación: hacia el desarrollo de la conciencia humana. Barcelona. Luciérnaga.

Nicol, E. El principio de individuación. Dianoia: anuario de Filosofía, ISSN 0185-2450, Nº. 15, 1969, págs. 115-140

Frank, M. (1995). La piedra de toque de la individualidad. Barcelona. Herder.

Page 33: el individuo y la sociedad.docx

Nava Flores, C.M.: La interrelación individuo-sociedad en la constitución del sujeto como ser social, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, agosto 2009, www.eumed.net/rev/cccss/05/cmnf3.htm

*Trabajo de las Doctoras: Mary Sol Fernández;

Carmen Goitia y María Lorena Mendoza, Unidad Nº

IV, sobre: “Características de la Sociedad Venezolana

Actual”, Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado”(UCLA),Decanato de Ciencias de la Salud,

Departamento de Medicina Preventiva, Sección

Medicina Comunitaria, Asignatura Salud Comunitaria,

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, Julio 2008.

*El Observador-RCTV Internacional-¿Cómo son las

venezolanas modernas?, Caracas, 8 de Junio del

2009, Venezuela, Hora Local:12:58:25 pm.

*Venelogía. ¿Hacia dónde vamos?… ¿Cuál es el

futuro de Venezuela?

*Borrador de la Dra. María Pilar Carcía Guardilla+

sobre la “Sociedad Civil Venezolana (1961-2004)” -

Institucionalización de nuevas ciudadanías y luchas

por la democracia-