Introducción a La Filosofía

8
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS SYLLABUS 2. Motivación, Importancia y Pertinencia El acercamiento a los estudios de filosofía debe permitir tener una visión global de la misma, su relación con otras áreas de la cultura, además de los elementos diferenciales que la caracterizan respecto a diversas ciencias. Para eso es necesario que quien inicia reconozca el lenguaje propio del texto filosófico, los campos en los que el saber filosófico interviene y la especificidad del mismo en los problemas que acompañan la existencia del hombre. 3. Pregunta Ética ¿Qué pertinencia tiene la filosofía frente a los problemas cotidianos que acompañan al hombre de hoy? 4. Objetivo General Página 1 de 8

description

Texto Introducción a la filososfía

Transcript of Introducción a La Filosofía

Page 1: Introducción a La Filosofía

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

SYLLABUS

2. Motivación, Importancia y Pertinencia

El acercamiento a los estudios de filosofía debe permitir tener una visión global de la misma, su relación con otras áreas de la cultura, además de los elementos diferenciales que la caracterizan respecto a diversas ciencias. Para eso es necesario que quien inicia reconozca el lenguaje propio del texto filosófico, los campos en los que el saber filosófico interviene y la especificidad del mismo en los problemas que acompañan la existencia del hombre.

3. Pregunta Ética

¿Qué pertinencia tiene la filosofía frente a los problemas cotidianos que acompañan al

hombre de hoy?

4. Objetivo General

Identificar el horizonte propio de la filosofía y los elementos que la constituyen como saber teórico sobre el hombre, Dios y el mundo.

4.1 Objetivos Específicos Identificar la especificidad propia de la filosofía, desde la comprensión de los problemas y

métodos filosóficos Reconocer los momentos históricos por los cuales ha pasado la filosofía y los principales

Página 1 de 5

Page 2: Introducción a La Filosofía

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

problemas a lo largo de la misma. Establecer la relación existente entre la filosofía y otras áreas de la cultura.

5. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

COMPETENCIA NIVEL DE DESEMPEÑOINDICADORES DE

COMPETENCIA

Capacidad para asimilar y condensar la información.

Identificación de las categorías conceptuales mínimas que hacen parte del lenguaje filosófico.

Articula los temas propios de la filosofía con los problemas en torno a Dios, hombre y mundo.

Habilidad para interpretar la información

Interpretación de diversos textos filosóficos que permiten al estudiante acercarse al lenguaje propio de la filosofía.

Identifica en textos filosóficos las tesis y los argumentos que sustentan los planteamientos estudiados.

Habilidad para argumentar

Elaboración de argumentaciones críticas frente a los problemas que aborda la filosofía.

Construye tesis y argumentos sólidos en torno a los problemas de la filosofía.

6. Planeador de metodología de Aprendizaje por Contenido6.1 Contenidos

Temáticos6.2 Estrategias pedagógicas

Trabajo independiente6.3 de preparación 6.4 De resultados

Introducción Explicación magistral

Objeto de la filosofíaConversatorio sobre

lectura asignada

Lectura del capítulo “¿Por qué desear?” del libro “¿Por qué filosofar” de Jean François Lyotard

Entrega de texto crítico argumentativo según criterios dados

en clase.

Página 2 de 5

Page 3: Introducción a La Filosofía

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

6.1 Contenidos Temáticos

6.2 Estrategias pedagógicas

Trabajo independiente6.3 de preparación 6.4 De resultados

Filosofía y otras áreas de la cultura

Explicación magistral

Conversatorio sobre lectura asignada

Lectura del texto “Metafísica de la vida

cotidiana de Karel Kosik

Una vez identificadas las áreas de la cultura que aborda el autor en relación con la filosofía, realice por escrito la validez o invalidez de las tesis del autor a una realidad específica de América Latina.

Métodos filosófico Explicación magistral

Lectura del texto “Elogio de la dificultad” de

Estanislao Zuleta

Ejercicio en clase de aplicación de cada uno de los métodos filosóficos al texto

leído.

Problemas filosóficos

Orientación y retroalimentación de

las exposiciones.

Lectura personal y preparación de exposiciones

asignadas

Exposiciones asignadas

Pertinencia de la filosofía hoy Explicación magistral Lectura Personal

Entrega de ensayo final

7. UNIDAD 7.1 SEM. 7.2 TEMA

1. Introducción 1 Presentación del Syllabus y criterios metodológicos. Ejercicio previo de interpretación textual.

2. Objeto de la Filosofía

2 Origen de la filosofía Delimitación de la filosofía

7. UNIDAD 7.1 SEM. 7.2 TEMA

Página 3 de 5

Page 4: Introducción a La Filosofía

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

3. Filosofía y otras áreas de la cultura

3-6

Filosofía y Cultura Filosofía y Religión Filosofía y Política Filosofía y Arte Filosofía y ciencia

4. Métodos filosóficos

7-9

Mayéutica Dialéctica Método cartesiano Fenomenología Hermenéutica

5. Problemas filosóficos

10-13

Los problemas fundamentales de la filosofía en la antigüedad. Los problemas fundamentales de la filosofía en el medioevo Los problemas fundamentales de la filosofía en la

modernidad. Los problemas fundamentales de la filosofía en la época

contemporánea.

6. Pertinencia de la filosofía hoy

14-16

Filosofía y cotidianidad Filosofía y criticidad Filosofía y praxis Filosofía y realidad.

8. EVALUACION

8.1 Corte Evaluación

Fechas

8.2 Actividades de evaluación

8.3 Parámetros de evaluación 8.4 Valor porcentual

Primer corte

Texto Argumentativo.

Análisis de realidad latinoamericana desde las diversas áreas de la cultura.

Apropiación de conceptos trabajados.

Capacidad de lectura comprensiva

Solidez en las argumentaciones personales. 30%

Segundo corte Ejercicios en clase sobre

Apropiación de los elementos conceptuales trabajados.

30%

Página 4 de 5

Page 5: Introducción a La Filosofía

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

métodos filosóficos.

Parcial

Solidez en las argumentaciones.

Adecuada interpretación textual.

Tercer corte

Exposición

Parcial

Ensayo final

Apropiación de los elementos conceptuales trabajados.

Solidez en las argumentaciones.

Adecuada interpretación textual.

40%

9. FUENTES DE INFORMACION ( DIGITALES O IMPRESOS )

ANTISERI, Darío. Historia del pensamiento filosófico y científico

ARENDT, Hannah. (2002). La vida del espíritu. Madrid: Paidós.

LYOTARD, (1994) ¿Por qué flosofar? Barcelona: Altaya

RUSSELL, Bertrand. Historia de la filosofía occidental.

HIRSCHBERGER, Johannes. Historia de la filosofía.

GARCIA MORENTE, Manuel. Lecciones de Filosofía.

ORTEGA Y GASSET, José. Qué es Filosofía.

10. E- MAIL 10.1 TELÉFONO

[email protected] 3106294954

10.2 Estudios de pregrado: Licenciada en Filosofía y Letras. Universidad Santo Tomás.

10.3 Estudios de postgrado: Maestría en Desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional.

Página 5 de 5