La Motivacion

4
Aprendizaje Autónomo Psicología La Motivación Ing. Carlos Fernando Villamizar Niño [email protected] [email protected] LA MOTIVACIÓN La importancia de la motivación La modalidad te sitúa alejado del profesor de tu curso, por lo menos físicamente, debido a que el medio por el cual puedes trabajar en tus cursos es electrónico, pueden ocurrir cualquier cantidad de causas por las cuales puedes quedarte sin acceso: o fallas técnicas o exceso de usuarios o el clima o la falta de energía eléctrica, etc. Existen además otro tipo de situaciones que pueden poner a prueba tu motivación como son: Exceso de trabajo Dificultades para adquirir el texto o los recursos de aprendizaje para el curso Problemas familiares entre otras. Todas estas razones pueden “parecer” suficientes para “abandonar” los estudios. Las personas fuerte y genuinamente motivadas no opinan así. Te recomendamos que veas a los problemas como reto (busca darles solución), y no como obstáculos. ¿Te animas? La motivación escolar La motivación escolar es un proceso que marca el inicio y la dirección de conductas orientadas al logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas. En el siguiente recuadro encontrarás a que se refiere cada tipo: Cognitivas: se refiere a habilidades del pensamiento y conductas dirigidas a alcanzar las metas propuestas. Afectivas: se refiere a aspectos tales como la autovaloración, autoconcepto, autoconfianza (Alcalay y Antonijevic, 1987) Piensa en ellas periódicamente, como te darás cuenta la motivación guarda una estrecha relación con el manejo que hagas de tu libertad y del estado interno que guarde tu persona. Esfuérzate por estar en equilibrio. El autovalor Un aspecto clave para tu desempeño en los cursos, es la necesidad que posees de proteger el valor que das a tu persona. Es importante que tengas claro que existen muchos factores que influyen en este valor, en ellos se incluye: tu nivel de desempeño, tu autoestima, tus habilidades y el esfuerzo que imprimas cuando deseas o quieres lograr un objetivo de aprendizaje. Gráficamente obtendríamos un esquema como el siguiente el cual demuestra como es la dinámica tras esta explicación.

Transcript of La Motivacion

Page 1: La Motivacion

Aprendizaje Autónomo Psicología

La Motivación

Ing. Carlos Fernando Villamizar Niño [email protected] [email protected]

LA MOTIVACIÓN La importancia de la motivación La modalidad te sitúa alejado del profesor de tu curso, por lo menos físicamente, debido a que el medio por el cual puedes trabajar en tus cursos es electrónico, pueden ocurrir cualquier cantidad de causas por las cuales puedes quedarte sin acceso: o fallas técnicas o exceso de usuarios o el clima o la falta de energía eléctrica, etc.

Existen además otro tipo de situaciones que pueden poner a prueba tu motivación como son:

Exceso de trabajo

Dificultades para adquirir el texto o los recursos de aprendizaje para el curso

Problemas familiares entre otras.

Todas estas razones pueden “parecer” suficientes para “abandonar” los estudios. Las personas fuerte y genuinamente motivadas no opinan así. Te recomendamos que veas a los problemas como reto (busca darles solución), y no como obstáculos. ¿Te animas? La motivación escolar La motivación escolar es un proceso que marca el inicio y la dirección de conductas orientadas al logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas. En el siguiente recuadro encontrarás a que se refiere cada tipo:

Cognitivas: se refiere a habilidades del pensamiento y conductas dirigidas a alcanzar las metas propuestas.

Afectivas: se refiere a aspectos tales como la autovaloración, autoconcepto, autoconfianza (Alcalay y Antonijevic, 1987)

Piensa en ellas periódicamente, como te darás cuenta la motivación guarda una estrecha relación con el manejo que hagas de tu libertad y del estado interno que guarde tu persona. Esfuérzate por estar en equilibrio.

El autovalor Un aspecto clave para tu desempeño en los cursos, es la necesidad que posees de proteger el valor que das a tu persona. Es importante que tengas claro que existen muchos factores que influyen en este valor, en ellos se incluye: tu nivel de desempeño, tu autoestima, tus habilidades y el esfuerzo que imprimas cuando deseas o quieres lograr un objetivo de aprendizaje. Gráficamente obtendríamos un esquema como el siguiente el cual demuestra como es la dinámica tras esta explicación.

Page 2: La Motivacion

Aprendizaje Autónomo Psicología

La Motivación

Ing. Carlos Fernando Villamizar Niño [email protected] [email protected]

Figura 1 Teoría del auto-valor Fuente: Adaptado de Covington, M.V. (1992). Making the grade: a self-worth perspective on motivation and school reform. EE.UU.: Cambridge University Press.

Practica 1 1. Lee la siguiente idea y escribe todo lo que venga a tu mente a manera de lo que implica. Trata de reflexionar acerca de lo dicho en el contexto educativo en que te encuentras.

Esforzarse no es lo mismo que Ser eficiente

Mi reflexión: 2. Completa en estilo libre, dando continuidad a las ideas expresadas. Yo pensaba que era lo mismo porque siendo estudiante… Ahora sé que… De ahora en adelante tanto como estudiante, trabajador(a) y persona, en este sentido me comprometo a…

Automanejo

Garrison (1997) propone un modelo para reflexionar acerca del trabajo realizado después de una actividad académica que recién concluimos. Te recomendamos que cada vez que te resulte posible tomes un poco de tiempo y trates de dar respuesta de manera profunda a las preguntas que cada aspecto presenta.

Habilidad

Esfuerzo

Desempeño

Valor

Page 3: La Motivacion

Aprendizaje Autónomo Psicología

La Motivación

Ing. Carlos Fernando Villamizar Niño [email protected] [email protected]

Utiliza la siguiente tabla para ello:

Aspecto: Mis reflexiones:

1. Automanejo o control del contexto:

Qué situaciones tuviste que tomar en cuenta una vez que terminaste de realizar la actividad individual y pasas a realizar la actividad de manera grupal (si es que existió): personas, conocimientos, conductas, condiciones del lugar, etc.

¿Tuviste que ceder?

¿Te tuviste que adaptar a alguna situación?

2. Automonitoreo:

¿Qué hiciste para asegurar que estabas realizando de manera adecuada la actividad de acuerdo a lo que te solicitaron?

3. La motivación:

¿Qué te motivo a querer realizar el ejercicio y cuidar que las respuestas fueran las adecuadas?

De haber tomado el liderazgo del equipo en el cual trabajaste (si es que existió),

¿cuál fue tu motivación para que fuera así?

4. Autodirección:

¿Estuviste seguro(a) que sabías como realizar la actividad?

¿Tomaste en cuenta algo de tu experiencia previa para saber cómo decidir?

¿Conocías todos los términos que se mencionaron en la actividad?

El esfuerzo El tema del esfuerzo es riesgoso, ya que se puede prestar a que de manera inconsciente juguemos un poco. El juego estriba en que si te esfuerzas poco y tienes éxito, eso te dará una sensación de qué eres brillante (ojo con esto). Si por el contrario, te esfuerzas mucho y fracasas, esto te hará sentir realmente muy humillado. De acuerdo con esta lógica el esfuerzo se convierte en un arma de doble filo y en una amenaza para los estudiantes. En la siguiente figura se representa de manera gráfica lo anterior.

Automanejo Automonitoreo Motivación Autodirección

Page 4: La Motivacion

Aprendizaje Autónomo Psicología

La Motivación

Ing. Carlos Fernando Villamizar Niño [email protected] [email protected]

La clave para no caer en el juego estriba en hacer el esfuerzo suficiente para resultar eficiente; por un lado, y por el otro no tomar tareas que sean muy sencillas y buscar obtener nuestra motivación porque resultamos muy buenos para realizarlas (no represento ningún reto real). Si las cosas difíciles se hicieran fácilmente cualquiera las haría. La búsqueda del equilibrio entre el grado de complejidad de la tarea a realizar, el esfuerzo que nos demande, el reto que nos represente y qué tan eficientemente responsamos; será lo idóneo.

Practica 2 1. Enlista el tipo de actividades escolares que regularmente se te dificultan: 2. Enlista el tipo de actividades académicas o escolares que regularmente prefieres hacer porque sabes que se te facilitan: 3. De ahora en adelante, sé que debo esforzarme más en buscar adquirir habilidades académicas respecto a los siguientes aspectos:

Si te esfuerzas

poco

Tienes

Éxito

Si te esfuerzas

mucho

Fracasas

Y

Y

=

=

Te Sentirás

Orgulloso

Y brillante

Te Sentirás

humillado