Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

7
1 Programa de estudios por objetivos 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Pedagogía 3.-Dependencia/Entidad académica Pedagogía 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación Principal Secundaria PDGN28002 Nuevas Tecnologías en Educación Disciplinar 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 6 2 2 60 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación Curso-Taller AGJ= Cursativa /ABGHJK= Todas 10.-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos Computación Básica 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo 25 15 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación Noviembre 2000 14 Febrero 2002 20 Febrero 2004 21 Febrero 2008 11 Febrero 2010 02 Febrero 2012 07 Enero 2013 Noviembre 2000 Octubre de 2010 Febrero 2012 07 Enero 2013 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación Elba María Méndez Casanova, Edgar E. Huesca Méndez; Elba María Méndez Casanova, Edgar E. Huesca Méndez, Guadalupe E. Guerrero Rodríguez, Rafael Córdoba del Valle; Edgar E. Huesca Méndez, Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández. Modificación: 11 Febrero 2010 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández Modificación: 02 Febrero 2012 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández Modificación: 07 Enero 2013 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández

Transcript of Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

Page 1: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

1

Programa de estudios por objetivos

1.-Área académica

Humanidades

2.-Programa educativo

Pedagogía

3.-Dependencia/Entidad académica

Pedagogía

4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

Principal Secundaria

PDGN28002 Nuevas Tecnologías en Educación Disciplinar

7.-Valores de la experiencia educativa

Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

6 2 2 60

8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación

Curso-Taller AGJ= Cursativa /ABGHJK= Todas

10.-Requisitos

Pre-requisitos Co-requisitos

Computación Básica

11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Individual / Grupal Máximo Mínimo

25 15

12.-Agrupación natural de la Experiencia

educativa (áreas de conocimiento,

academia, ejes, módulos, departamentos)

13.-Proyecto integrador

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

14.-Fecha

Elaboración Modificación Aprobación

Noviembre 2000 14 Febrero 2002

20 Febrero 2004

21 Febrero 2008

11 Febrero 2010

02 Febrero 2012

07 Enero 2013

Noviembre 2000

Octubre de 2010

Febrero 2012

07 Enero 2013

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

Elba María Méndez Casanova, Edgar E. Huesca Méndez; Elba María Méndez Casanova, Edgar E.

Huesca Méndez, Guadalupe E. Guerrero Rodríguez, Rafael Córdoba del Valle; Edgar E. Huesca

Méndez, Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández.

Modificación: 11 Febrero 2010 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández

Modificación: 02 Febrero 2012 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández

Modificación: 07 Enero 2013 Laura Terán Delgado, Amador Jesús González Hernández

Page 2: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

2

16.-Perfil del docente

Lic. en Pedagogía preferentemente con posgrado en Tecnología educativa.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria

Facultad de Pedagogía y LIAD Interdisciplinar

19.-Descripción

La E.E de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación se encuentra ubicada en el Área de Formación

Disciplinar del Plan de Estudios 2000. Este curso pretende fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje,

utilizando los medios tecnológicos convencionales y de avanzada, en los diversos niveles educativos, con

el apoyo de modelos pedagógicos educacionales, de evaluación, materiales y de recursos didácticos. Así

mismo, es necesario considerar que actualmente, la aplicación de los medios tecnológicos son

denominados Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC’S). El curso incluye la siguiente

temática: conceptualización de tecnología educativa; tecnología, educación y conocimiento virtual, nuevas

tecnologías de información y comunicación; comunicación y educación; educación a distancia y educación

virtual.

20.-Justificación

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), pretenden proporcionar al educando las

herramientas necesarias encaminadas a fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje, a través del apoyo

de modelos pedagógicos educacionales, materiales y recursos didácticos.

El papel que las TIC han comenzado a impactar, en la modificación de entornos y ambientes clásicos y

tradicionales de la educación y comunicación, es bastante significativo, de manera que no sólo se crean

nuevas posibilidades de expresión y se modifican las fases de elaboración de medios de comunicación,

sino que también se desarrollan nuevas extensiones de la misma, acercándose al concepto formulado por

Mcluhan de la “aldea global”, adquiriendo en ella , marcos multiculturales y transculturales.

Es así que las TIC, aportan un nuevo reto al sistema educativo, al pasar de un modelo unidireccional de

formación a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos,

tiende a ser compartida entre diversos estudiantes. Por otra parte, se rompe la exigencia que el docente

deba estar presente en el aula y tenga bajo su responsabilidad un grupo único de estudiantes.

21.-Objetivo general

El estudiante analiza las características de la TIC a partir de un enfoque pedagógico-comunicacional,

examinando los modelos, tendencias y prospectivas en el ámbito de las nuevas tecnologías,

incentivando la promoción de recursos para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje, a

partir de actitudes y valores favorables que permitan el uso y aplicación pertinente de las NTIC en

diversos niveles educativos.

22.-Articulación de los ejes

En esta E.E. se entrelazan los ejes integradores de la forma siguiente: el predominio TEÓRICO, cuya

intención fundamental se encuentra en la conceptualización de las TIC y en el contexto de la sociedad de

la información. Se sustenta en el Eje HEURÏSTICO, al requerir que el estudiante entre en contacto con

los recursos de las TIC y su aplicación en el contexto educativo, cuyo nodo será el Eje AXIOLÓGICO al

necesitar del trabajo cooperativo, promoviendo valores de respeto y tolerancia para el logro de los

objetivos de manera satisfactoria.

Page 3: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

3

23.-Unidades de aprendizaje

23.1.1 Tecnología y Modelos Educativos 23.1.2. Duración 20 hrs.

23.1.3 Objetivos 23.1.4 Conocimientos 23.1.5 Habilidades 23.1.6 Actitudes

El estudiante:

1. Analizará el papel

de las TICC en la

sociedad del

conocimiento.

2. Identificará las

características de los

modelos de

aplicación de la

tecnología educativa.

1. Fundamentación conceptual:

1.1. Tecnología Educativa

1.2 Tecnologías de la información y comunicación

1.3. Sociedad de la información y del conocimiento

1.4 Tecnologías (en y aplicadas en la educación)

2. Fundamentación de la Tecnología

Educativa

2.1 Teoría de la Comunicación

2.2 Teoría de la Información

2.3 Teoría de Sistemas

2.4 Organización Escolar

2.5 Psicología

2.6 Didáctica y Teoría Curricular

2.7 Teorías y Sociología de la Educación

2.8 Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad

3. Modelos de aplicación de la Tecnología

Educativa.

3.1. Modelo Lineal

3.2. Modelo Interactivo

3.3. Modelos a partir de diversas aportaciones:

3.3.1. Teoría de sistemas/Enfoque sistémico.

3.3.2. Desde la psicología

3.3.3. Desde la tecnología de la información

4. Integración curricular de las TIC

4.1 El currículum como espacio de concreción de

los medios

4.3 Competencias y Habilidades Digitales

1. Análisis de los

conocimientos teóricos

de las TIC.

2. Comparación de los

modelos de la

Tecnología Educativa.

3. Incorporación del

lenguaje de las TIC en

su práctica profesional.

* Investigación

* Estudio

independiente

* Trabajo

cooperativo

* Participación

* Disposición al

diálogo

* Cumplimiento

* Tolerancia

* Confianza

* Congruencia

* Puntualidad

23.1.7 Estrategias metodológicas

De aprendizaje:

* Elaboración de Mapas Conceptuales

* Elaboración de Redes Semánticas

* Búsqueda de fuentes de información en la red

* Participación individual

* Participación grupal o Equipos de Trabajo

De enseñanza:

* Exposición/Presentación con recurso tecnológico variado

* Organización de grupos colaborativos

* Tareas de estudio independiente

* Debate

* Foros de discusión

23.1.8 Recursos educativos

* Pintarrón/ Pizarrón electrónico

* Plumones

* Computadora

* Proyector Multimedia (Cañón)

* Internet

* Correo electrónico

* LIAD (Laboratorio de Informática Aplicada a la Docencia)

* Fotocopia de textos

* Antologías Multimedia

* Programa para citar referencias bibliográficas básicas y electrónicas APA

23.1.9 Evaluación

* Participación individual/grupal

* Presentación de exposiciones

* Resumen de lecturas de la Unidad

* Entrega de Reportes de estudio independiente, utilizando Correo electrónico

* Participación de Evaluación (Aplicación de Instrumento de Evaluación correspondiente a Unidad I)

* Participación en Coevaluación (Instrumento)

Page 4: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

4

23. 2. 1 Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento 23.2.2 Duración 20 Hrs.

23.2.3 Objetivos 23.2.4 Conocimientos 23.2.5

Habilidades

23.2.6 Actitudes

El estudiante:

1. Establecerá las

diferencias entre los

diversos escenarios de

desarrollo de la

tecnología educativa.

2. Analizará las

Tipologías de las TIC

desde el campo de la

pedagogía

informacional.

1. Tecnología tradicional y

tecnología digital.

2. Tipologías de las TIC:

2.1 Objetos y Ambientes de

aprendizaje

2.2 E-book (Libros

electrónicos)

2.3 E-mail, chat, foros de

discusión.

2.4 Comunidades en Internet

2.5 Centros de autoacceso

2.6 Educación a distancia

2.7 Educación virtual

2.8 Bibliotecas y Enciclopedias

virtuales

2.9 Aplicaciones de la Web 2.0

en la

Educación

1. Establecer

comparaciones

entre la tecnología

tradicional y digital.

2. Desarrollar

competencias para

aprender en la

sociedad del

conocimiento.

3. Establecer

diferencias entre la

educación a

distancia y

educación virtual.

* Estudio independiente

* Trabajo cooperativo

* Investigación

* Participación

* Congruencia

* Tolerancia

* Disposición al diálogo

* Confianza

* Cumplimiento

23.2.7 Estrategias metodológicas

De aprendizaje:

* Participación individual

* Participación grupal

* Elaboración de mapas conceptuales

* Elaboración de mapas mentales

* Elaboración de redes semánticas

* Búsqueda de fuentes de información en la red

* Discusiones acerca del uso y valor de las TIC

De enseñanza:

* Exposición con apoyo tecnológico variado

* Organización de grupos colaborativos

* Tareas de estudio independiente

* Debate

* Foros de Discusión

* Visita guiada a las instalaciones de Radio Universidad

Veracruzana y Radio Teocelo. (Avalada el 03 de septiembre de

2012 por la Academia de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la

Educación).

23.2.8 Recursos educativos

* Pintarrón/ Pizarrón electrónico

* Plumones

* Computadora

* Proyector Multimedia (Cañón)

* Internet

* Correo electrónico

* LIAD (Laboratorio de Informática Aplicada a la Docencia)

* Fotocopia de textos

* Antologías Multimedia

* Programa para citar referencias bibliográficas básicas y electrónicas APA

23.2.9 Evaluación

* Participación individual/grupal

* Presentación de exposiciones

* Resumen de lecturas de la Unidad

* Entrega de Reportes de estudio independiente, utilizando Correo electrónico

* Participación en Coevaluación (Instrumento)

Page 5: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

5

23. 3. 1 APLICACIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN 23.3.2 Duración 20 hrs.

23.3.3 Objetivos 23.3.4 Conocimientos 23.3.5 Habilidades 23.3.6 Actitudes

El estudiante:

1. Ubicará las

diversas aplicaciones

de las TIC en el

campo educativo

1. Aplicaciones educativas de

las TIC:

1.1Radio Educativa,

1.2 Televisión

1.3 Video Educativo.

1.4 Videoconferencia

1.5 Webconferencia

1.6 Introducción a los sitios

Web Educativos

1.7 Enciclomedia

1.8 Pizarrón Electrónico

1.9 Medios digitales

1.10 Alfabetización digital

1.11Multimedios

1. Promover

actividades de

enseñanza-

aprendizaje,

fundamentadas en el

uso de las TIC.

2. Identificar

necesidades

educativas que se

fortalezcan con el

apoyo de estrategias

en el campo de las

innovaciones

educativas.

* Estudio independiente

* Trabajo cooperativo

* Investigación

* Participación

* Congruencia

* Tolerancia

* Disposición al diálogo

* Confianza

* Cumplimiento

23.3.7 Estrategias metodológicas

De aprendizaje:

* Participación individual

* Participación grupal

* Elaboración de mapas conceptuales

* Elaboración de mapas mentales

* Elaboración de redes semánticas

* Búsqueda de fuentes de información en la red

* Discusiones acerca del uso y valor de las TIC

De enseñanza:

* Exposición con apoyo tecnológico variado

* Organización de grupos colaborativos

* Tareas de estudio independiente

* Debate

* Foros de Discusión

23.3.8 Recursos educativos

* Pintarrón/ Pizarrón electrónico

* Plumones

* Computadora

* Proyector Multimedia (Cañón)

* Internet

* Correo electrónico

* LIAD (Laboratorio de Informática Aplicada a la Docencia)

* Fotocopia de textos

* Antologías Multimedia

* Programa para citar referencias bibliográficas básicas y electrónicas APA

23.3.9 Evaluación

* Participación individual/grupal

* Presentación de exposiciones

* Resumen de lecturas de la Unidad

* Entrega de Reportes de estudio independiente, utilizando Correo electrónico

* Participación en Coevaluación (Instrumento)

Page 6: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

6

24.-Evaluación del desempeño

24.1. Evidencia(s) de

desempeño

24.2. Criterios 24.3. Ámbito (s) de aplicación 24.4. Porcentaje

Participación individual y

Participación en Equipo de

Colaboración y trabajo

Resolución de examen

escrito;

Aportaciones a la

temática analizada;

comentarios durante el

desarrollo de la sesión,

atinente y propositiva.

Aula, equipo de trabajo,

Laboratorio de Informática

aplicada a la docencia.

15

Participación en Equipo de

Colaboración y trabajo

Puntualidad; integración

de equipo; dominio del

tema; utilización de

recursos didácticos.

Aula, equipo de trabajo,

Laboratorio de Informática

aplicada a la docencia, centro

de idiomas-autoacceso,

(Radiodifusora, Auditorio

videoconferencias USBI)

20

Reportes individuales de lectura:

fichas comentario vía e-mail

Puntualidad, contenido,

redacción,

presentación,

originalidad

Aula, equipo de trabajo,

Laboratorio de Informática

aplicada a la docencia. 25

Diseño de Objetos de aprendizaje

o medios didácticos, con apoyo

tecnológico, considerando la

temática de equipo de trabajo.

Planeación, diseño,

presentación, producto

Aula, equipo de trabajo,

Laboratorio de Informática

aplicada a la docencia. 40

25. Acreditación

Mínima aprobatoria= 6

Page 7: Programa de nuevas tecnologias en educacion actualizacion febrero 2013

7

26. Fuentes de información

26.1. Básicas

Bartolomé, Antonio R. (1999) Las Nuevas Antologías en el Aula. Guía de supervivencia. Editorial Graó, Barcelona, España.

Bartolomé, Antonio R. (2002) Multimedia para educar. Edit. EDEBÉ, España.

Bernard, J. Poole (1999) Tecnología Educativa. Editorial McGraw Hill, España.

Castells, Manuel. (2002) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol. La Sociedad Red. Edit. Siglo XXI, México. (Prólogo, la red y el

yo; La revolución de la tecnología de la información)

Cabero, Julio. (2001) Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Edit. Paidós, Barcelona, España.

Gándara, Manuel. (1997) Multimedios y nuevas tecnologías, en Turrent, A., Coord., 1999, Módulos IV, V, VI, ULSA, México: a) Uso de nuevas

tecnologías y su aplicación en la educación a distancia, pp.105-128; b) pp. 129-152.

Lozano R. Armando y Burgos A. José V. (2007) Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Edit. Limusa,

México.

Sánchez Maza Miguel Ángel. (2008) Diseño de medios y recursos didácticos. Editorial LIMUSA.

Escamilla de los Santos José G. (2005) Selección y uso de Tecnología Educativa. Editorial Trillas.

Recomendación de Sitios y Portales Web:

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE, es un sitio que presta un servicio a los países Latinoamericanos, eficaces y acordes

con la evolución y las continuas transformaciones en el ámbito de la educación, en el campo de la tecnología educativa y cultural.

http://www.ilce.edu.mx

Secretaría de Educación Pública, pone a disposición del público en general la consulta, trámite y servicios del sector educativo, información sobre la

educación en méxico, secciones especiales de la educación básica, media superior y superior, índigena, información institucional, provee ligas a

sitios afines al tema a nivel internacional. http://www.sep.gob.mx

Secretaria de Educación y Cultura, portal de la SEC en Veracruz, encargado de promover y administrar los programas educativos, culturales,

recreativos y deportivos dirigidos a promover, fomentar y procurar el progreso de la niñez, juventud y la población adulta en el Estado.

http://www.secver.gob.mx

El Observatorio para la CiberSociedad es un espacio para la reflexión, la documentación, el análisis y la discusión del ciberespacio y lo cibersocial

desde las perspectivas de las ciencias humanas y sociales. http://www.cibersociedad.rediris.es/

El Portal de la Comunicación es un proyecto para Internet, promovido desde la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en los distintos

aspectos de la comunicación. Se propone ser un instrumento de información, así como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos y

experiencias entre quienes desarrollan su actividad en ese sector.

http://www.portalcomunicación.com/portalcomcast/index.asp

Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO

http://www.unesco.org/org/general/spa/index.html

Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. http://contexto-educativo.com.ar

Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. PedagogíaInformacional. El presente artículo aborda una trilogía de ideas y reflexiones en

torno al tópico “Pedagogía Informacional”, intentando plantear una nueva hipótesis educativa ante la sociedad del conocimiento.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/oscarpicardo.htm

Cibereduca: Portal dedicado a los psicólogos, pedagogos y especialistas en didácticas. http://www.cibereduca.com/

DidácticaHistoria: página que contiene a la didáctica de las Ciencias Sociales, Tecnología educativa, Psicología de la Educación y cualquier aspecto

relevante de carácter didáctico/educativo. http://www.didácticahistoria.com/

Bases de la Tecnología educativa. http://www.peremarques.net/

http://www.wdl/org/es/

Habilidades digitales para todos (2013) ¿Qué son las Habilidades digitales?. Consultado en Febrero 13 de 2013. Disponible desde la siguiente

dirección URL: http://www.hdt.gob.mx/hdt/acerca-de-hdt/que-son-las-habilidades-digitales/

26.2. Complementarias

Aparici, Roberto (1996). La educación para los medios de comunicación. UPN, México.

Feldaman, Maryann P. (2002). La revolución de Internet y la geografía de la innovación. En Revista Internacional de Ciencias Sociales. No. 171. La

sociedad del conocimiento, Marzo.

Mena, Merchán Bienvenido et-al (1994) Nuevas Tecnologías para la enseñanza. Didáctica y metodología. Ediciones La Torre. Madrid, España.

Acuña, Limón Alejandro (2006). Manual de uso intensivo de tecnologías en el salón de clases. Del pizarrón al ciberespacio. Ed. Impresora Apolo,

México. Tecnológico de Monterrey.

Carbajal Romero José y Saur Moyano D. (2010) El desafío tecnológico. Seminario análisis de discurso educativo. Editorial Juan Pablos.

Acta Sociológica. La sociedad de la información y las transformaciones sociales. (2005) UNAM.