Sin city cineysemiótica

8
SIN CITY SIN CITY Ejercicio para la materia de Semiótica y lenguaje Audiovisual Diana Barcelata Eguiarte

Transcript of Sin city cineysemiótica

Page 1: Sin city cineysemiótica

SIN CITY

SIN CITY

Ejercicio para la materia de Semiótica y lenguaje Audiovisual

Diana Barcelata Eguiarte

Page 2: Sin city cineysemiótica

Ejercicio:

Nombre de la película:

Adaptación del Cómic:

Ficha Técnica

Año:

Director:

Guión:

Productor:

Productores Ejecutivos:

Editores:

Fotografía:

Vestuario:

Música:

Producción:

SIN CITY

Page 3: Sin city cineysemiótica

Identificar en el modelo de A.J.Greimas:

Esquema Narrativo (Propp):

Destinador:

Universo diegético:

Objeto:

En la película hay dos objetos: el intradiegético

y el extradiegético.

Destinatario:

Narrador: (Por historia)

Actantes:

Oponentes y Ayudantes:

SIN CITY

Page 4: Sin city cineysemiótica

Universo Diegético

Los símbolos:

Música:

Color :

Analepsis:

Prolepsis:

Fábula

(Historia ponderando lo cronológico):

SIN CITY

Page 5: Sin city cineysemiótica

Semiótica- Modelo de

Charles Sanders Peirce

En cada historia identificar

dentro del Universo Diegético

los siguientes elementos:

Signos:

En términos visuales y

auditivos:

Símbolos

Íconos

Índices

Colores y Atmósfera

SIN CITY Análisis Semiótico

Semiótica- Modelo de Ferdinand

Saussure

Relaciones entre significante y

significado.

Page 6: Sin city cineysemiótica

El Modelo Actancial de A.J. Greimas comprende las seis instancias siguientes:

Sujeto: o fuerza fundamental generadora de la acción.

Objeto: aquello que el sujeto pretende o desea alcanzar.

Destinador (o emisor): quien promueve la acción del sujeto y sanciona su actuación.

Destinatario: la entidad en beneficio de la cual actúa el sujeto.

Adyudante y Oponentes:

Papel actancial: ocupado por todos lo que ayudan al sujeto; y oponente, los contrarios a él.

Este modelo actancial sirve para diseñar la estructura de la historia narrada.

SIN CITY

Page 7: Sin city cineysemiótica

MONÓLOGO NARRADO.

Representación del pensamiento

íntimo de un personaje en tercera

persona mediante el ESTILO

INDIRECTO LIBRE.

FÁBULA. Término que entre los

formalistas rusos equivale a la

HISTORIA, entendida en relación a

DISCURSO.

DIÉGESIS. El mundo ficticio en el

que se sitúan los personajes,

situaciones y acontecimientos

que constituyen la HISTORIA

narrada por una novela.

SIN CITY

Page 8: Sin city cineysemiótica

ELIPSIS. Técnica narrativa consistente en omitir en el DISCURSO sectores más o menos amplios del TIEMPO DE LA HISTORIA, lo que implica un configuración del LECTOR IMPLÍCITO tendente a suplir esa información no dada sobre personajes y acontecimientos.

ESTRATEGIA NARRATIVA. Conjunto de procedimientos y recursos que articulan las relaciones pragmáticas (prácticas) internas entre el narrador, el universo de la historia narrada y sus destinatarios imp!ícitos.

SIN CITY