Trizics

23
Secció n 3 Resolución de problemas. Hoja de ruta (TRIZICS) “Si tu tienes una alguna experiencia que no es exactamente la misma que tengo yo, pero existe alguna similitud, enton- ces puedo decir que es como la experiencia que tú tienes, no exactamente como ella, no exactamente la misma, pero que existe una pequeña similitud; si esa similitud es comprendida se convierte en el puente” (Osho, 2005, págs. 80-81)

Transcript of Trizics

Sección 3

Resolución de problemas.Hoja de ruta (TRIZICS)

“Si tu tienes una alguna experiencia que no es exactamente la misma que tengo yo, pero existe alguna similitud, enton- ces puedo decir que es como la experiencia que tú tienes, no exactamente como ella, no exactamente la misma, pero que existe una pequeña similitud; si esa similitud es comprendida se convierte en el puente”

(Osho, 2005, págs. 80-81)

4

¿Por qué necesitamos un plan para resolver problemas?

Las herramientas TRIZ no están organizadas en un proceso paso a paso, generalmente se presentan como una “caja” con un conjunto variado de las cuales el usuario se sirve, seleccio- nando alguna o algunas de ellas para solucionar problemas, dependiendo esto de la situación y de las características de los mismos. Para un usuario inexperto en TRIZ es difícil decidir cuál utilizar y cuándo aplicarla.

Hay un algoritmo que forma parte de la matriz de resolución de TRIZ, se llama ARIZ, acrónimo ruso para “Algoritmo de Resolución de Problemas Inventivos”. Éste es un algo- ritmo conformado de nueve partes que combina varias “herramientas de soluciones” en un proceso secuencial. Cada parte tiene pasos y contiene más de 80 pasos individuales.

No hay ningún proceso de TRIZ estándar que nos acompañe desde el inicio de un proce- so de resolución de problemas hasta el final, es decir: desde la definición del problema hasta la implementación y validación de la solución. Con el fin de aplicar sistemáticamente TRIZ, se deben organizar las herramientas en un proceso secuencial que podemos usar repetida- mente para todos los problemas técnicos creativos “desde principio a fin”.

Sin un marco o “plan” TRIZ es difícil de usar, no se tiene ninguna guía para saber que herramienta debe aplicar en los distintos de tipos de problemas existentes, o en qué estadio del mismo aplicar cada una de ellas. Las herramientas clásicas TRIZ a menudo se utilizan inapropiadamente para analizar problemas o encontrar la causa raíz. El usuario simplemente no sabe dónde empezar.

Es importante tratar de proporcionar un idea marco de cómo fueron aplicadas las he- rramientas en los problemas presentados en este T.F., de manera de hacer llegar al lector un poco de comprensión de los pasos seguidos. Se describen los mismos a través de una matriz de solución de problemas prácticos, en un proceso organizado que puede ser utilizado siste- máticamente a posteriori para resolver otros problemas técnicos.

Se pretende establecer una sola hoja de ruta que nos lleve del

problema a la solución para todo tipo de problema técnico. Como guía para esta tarea se emplearán los conceptos de un proceso llamado “TRIZICS” que incluye todas las medidas prácticas necesarias para un proceso de resolución.

Todos los problemas técnicos comienzan en el mismo lugar; plasmando los mismos en una hoja de ruta. En ella se define el problema, se especifica de qué cambios se permiten, las limitaciones a las que está sometido y además se establece el calendario para una solución, se listan y chequean hipótesis, se definen los parámetros considerados de éxito, el costo, recur- sos, el plan de implementación, etc..

4

4243

En el análisis se plantean los aspectos prácticos de un proceso que abarca desde el plan- teamiento del problema, a la implementación de la solución. Se establecen seis pasos secuen- ciales, en ellos se incluyen todos los componentes claves para llevar adelante un proceso de resolución de problemas prácticos. Los pasos se hallan estructurados de manera sistemática. La hoja de ruta de TRIZICS1

es clave para la aplicación exitosa de TRIZ en la solución de problemas de innovación.

Cuando hablamos de la hoja de ruta TRIZICS, el lector está expuesto deberá remitirse a consultar algunas de las herramientas anteriormente definidas y que se emplearon en la reso- lución de los problemas expuestos en este T.F. apuntando a lograr una comprensión global del proceso utilizado para la resolver los problemas presentados.

Pasos de la hoja de ruta TRIZICSPaso 1: Identificar el

problema

El enfoque para abordar un problema requie- re primeramente la aplicación del pensamiento lógico basado en la experiencia o pensamiento “Jack-in-the-box”2, después de agotadas las ins- tancias “normales”, o si se desea encontrar un punto de vista de pensamiento creativo o “Jack- out-the-box”, recién pensaremos en las distintas herramientas que nos ofrece TRIZ, ya que no se considera una buena idea el comenzar a resolver un problema mediante el uso de mismo.

4

1TRIZICS es una metodología estructurada de resolución de problemas para encontrar soluciones inno- vadoras a los problemas técnicos. TRIZICS se deriva de TRIZ que como se ha definido en este trabajo, es un conjunto de herramientas para el pensamiento creativo y tiene una reputación de ser difícil utilizar

2El autor no ha podido encontrar una frase en idioma castellano que represente el concepto gráfico de la

expresión inglesa que metafóricamente remite al conocido juguete para niños.

4

Cuando un diseñador se halla cara a cara con un problema técnico por primera vez, es importante recopilar iniciar el proceso de conocimiento de éste a través de la búsqueda de información básica sobre el mismo3, a la vez se necesita definir claramente el objetivo o meta. Algunas de las preguntas que debería hacerse son:

¿Cuáles características debe poseer la solución esperada? ¿Cuál es el plazo fijado para la

misma? ¿Qué recursos pueden utilizarse? ¿Cómo y cuándo se recopilará la información?¿Cómo se implementarán las soluciones obtenidas?, etc. Esta información básica no forma parte estándar de la metodología, pero es necesaria pasar por ella si deseamos proporcionar- nos un proceso sistemático estructurado.

Cuando se utiliza TRIZICS, primero aplicamos el método de solución estándar “Jack-in- the-box” que permite utilizar los conocimientos del diseñador, sus habilidades y pensamiento inventivo, posteriormente TRIZ y otras herramientas de pensamiento creativo serán de uti- lidad si el problema no presenta una solución satisfactoria a la vista, o se busca una solución más innovadora.

4

3Genrich Altshuller definía esto a través de la expresión: “No es que no pueden ver la solución, es que no

pueden ver el problema”

4

Paso 2: Seleccione el tipo de problemaDos clases de herramientas de pensamiento creativo

El proceso se compone de una serie de herramientas de pensamiento creativo que pode- mos separar en dos clases, herramientas analíticas y herramientas de soluciones.

Las herramientas analíticas nos ayudan a llevar el problema original a un nivel que cuya solución es más fácil de hallar o nos ayudan a ver el problema de manera diferente. Gene- ralmente, los instrumentos analíticos redefinen el problema como un problema concreto, que una vez resuelto puede llevarnos a resolver nuestro problema objetivo o encontrar una solución inventiva para él.

Las herramientas de soluciones proporcionan soluciones a problemas específicos conoci- dos (donde conocido significa que entendemos las causas raíz de los mismos). Éstas, son las herramientas clásicas de TRIZ que nos llevan a ideas creativas cuando el problema específico ya se ha definido.

Resumiendo; aplicamos primero herramientas analíticas, luego herramientas de solucio- nes, algunas de las cuales se detallan a continuación.

Herramientas analíticas

1. Análisis de la curva S.2. Las tendencias de la evolución (usadas también como una

herramienta de soluciones).3. Análisis de la cadena de causa y efecto.4. Solución ideal.5. Nueve ventanas6. Operadores DTC (Dimensiones, Tiempo, Costo).7. Funciones de modelado y recorte8. Análisis de subversión.9. F.U.P (Función Útil Principal).10. El anti-sistema

Herramientas de soluciones

4

Herramientas TRIZ clásica•Los efectos científicos.•Patrones de inventiva.•Contradicciones

Contradicción técnica. Contradicción física.

5

Otras herramientas TRIZ•Las tendencias de la evolución.•ARIZ.

A diferencia de las herramientas de soluciones, no todas las herramientas analíticas son herramientas TRIZ. Algunas son presentadas para ayudar en el proceso general de proble- mas.

¿Qué herramienta analítica para elegir?

La herramienta analítica para aplicar depende del tipo de problema. No todas las he- rramientas analíticas son apropiadas para cada situación problemática. Por ejemplo, si una tubería desarrolla una fuga intermitente (un problema con un objetivo específico a resolver: detener la fuga), entonces sería inadecuado aplicar una herramienta como análisis de curva S, que nos ayuda a identificar cómo dirigir el desarrollo de un sistema técnico.

Para este problema, necesitamos una herramienta analítica que primero ayude a encontrar la causa de la fuga.

La herramienta analítica apropiada a utilizar depende deltipo de problema que se está tratando de resolver.

La propuesta pasa por elegir las herramientas analíticas para utilizar por cada tipo de pro- blema, para ello de definirán cuatro tipos de problemas y discutirá cómo elegir la herramienta analítica correspondiente.

Los cuatro tipos de problema

Un problema específico puede ser proactivo o reactivo y la causa raíz puede ser conocida o desconocida. Un problema técnico, donde el objetivo es mejorar siempre, es proactivo. Una mejora general consiste en optimizar, desarrollar o inventar un sistema o proceso técnico. Prevenir fallas es una categoría general proactiva de problemas para resolver.

5

Problema específico (puede ser proactivo oreactivo)

Tipo 1: Resolver un problema específico cuando la causa es desconocida.Tipo 2: Resolver un problema específico para el cual se conoce la causa.

Problema general (proactivo)

Tipo 3: Mejorar, desarrollar, inventar un sistema técnico, o un proceso técnico.Tipo 4: Evitar fallas futuras para un sistema técnico o proceso técnico.

Ejemplos de los tipos de cuatro problemas:Tipo 1: Eliminar fugas intermitentes de una tubería en un sistema de suministro de gas

(específico, causa desconocida).Tipo 2: Eliminar la fractura de un tubo de vidrio debido a la dilatación térmica cuando es

calentada (específico, causa conocida).Tipo 3: Determinar cómo desarrollar un automóvil para ganar

ventaja en el mercado. Inventar un mejor limpiador de pisos. Mejorar la eficiencia, la reparación y la calidad de un proceso de mantenimiento preventivo (meta general inventiva para mejorar un sistema téc- nico o proceso técnico).

Tipo 4: Eliminar las causas del fracaso de un proceso de galvanoplastia, una radio, una

montaña rusa, un hervidor de agua (prevención de fallos).

Paso 3: Aplicar las herramientas analíticas

Las herramientas analíticas se clasifican en cuatro grupos:

5

48

a) Herramientas de análisis de la causa raíz

El análisis de la causa raíz se utiliza para un problema de tipo 1, es decir, un problema

específico cuando la causa es desconocida.

TRIZ está diseñado para ser aplicado a los problemas técnicos para que los que la causa es conocida y no está diseñado para identificar la causa raíz. Antes de aplicar herramientas TRIZ, se necesita saber la causa raíz del problema. En nuestra hoja de ruta principal, la causa se determina durante el paso 1, usando una estructura estándar de solución de problemas.

Si la causa raíz no se encuentra usando los métodos citados, puede incorporarse a TRIZ para este el proceso, adaptando alguna de sus herramientas.

b) Herramientas analíticas 2

Las herramientas analíticas 2 se utilizan para problemas tipo 2 y 3. Por ejemplo, para re-

solver un problema específico en el cual la causa es conocida o para generar la mejora de un sistema técnico o proceso técnico. La inexperiencia confunde a menudo por el hecho de que pueden utilizarse herramientas analíticas para problemas específicos y generales. El usuario entiende cómo aplicar las herramientas de este tipo a un problema general de tipo 3 pero no puede ver cómo aplicar las herramientas a un problema específico.

c)Herramientas analíticas 1

Las herramientas analíticas 1 se utilizan para los problemas de tipo 3 es decir, para la me-

jora general de un sistema técnico o proceso técnico. Las tendencias de la evolución también pueden utilizarse como una herramienta de solución al igual que la herramienta de análisis de causa y efecto

d) Herramientas de análisis de subversión

Análisis de subversión (ver las cosas al revés, buscar la solución por otro camino, inviertir)

se utiliza para problemas de tipo 4, para predecir futuros fallos de un sistema técnico o pro- ceso técnico y pertenece a las herramientas

conocidas como “disparadores”.

49

5

Utilizando las herramientas analíticas a menudo se disparan ideas y soluciones, ya que nos ayudan a ver el problema de manera diferente e inspiran ideas creativas sin necesidad de apli- car las herramientas de soluciones. Por lo tanto, el plan de TRIZICS muestra que podemos agregar ideas al banco soluciones utilizando directamente herramientas analíticas únicamen- te. Si se conoce la causa, una solución puede ser clara sin necesidad de herramientas TRIZ.

Paso 4: Definir el problema específico

Aplicar las herramientas analíticas a menudo conduce a una redefinición del problema ori- ginal y la definición de un número de diferentes nuevos problemas específicos para abordar. Por ejemplo, el problema objetivo inicial puede ser cómo evitar que se rompa un panel de vidrio durante su transporte.

El problema específico que se origina después de un primer análisis puede ser: cómo dis- minuir la vibración directa o cómo proteger el cristal. Estos problemas deben ser volcados en una lista y se debe mantener un registro de “Banco de problemas” donde posteriormente se les dará un orden de prioridad.

Tras el análisis, cuando se define el problema específico a ser resuelto, con el fin de aplicar las herramientas TRIZ de soluciones, debemos volver a encuadrar el problema en forma de uno de los modelos específicos.

5

El problema específico debe clasificarse como una contradicción técnica, o contradicción física, un modelo de Sustancia-Campo, la búsqueda de una tendencia de la evolución, etc. A continuación se ofrece una guía para elegir qué herramienta de solución aplicar.

5

Paso 5: Aplicar las herramientas de las soluciones clásicas TRIZ

Después de que el problema específico se ha reestructurado como uno más “modelos” de problema, TRIZ identifica un “modelo” de la solución. Ésta es una solución general análoga del problema específico y muestra cómo otros han resuelto un problema como el planteado en otras circunstancias análogas del pasado.

Las herramientas clásicas de TRIZ y las tendencias de la evolución de los sistemas técni- cos, son las herramientas de soluciones basadas en el estudio de las patentes y que se utilizan para tratar de encontrar ideas creativas para resolver un problema específico.

Las herramientas TRIZ de soluciones para resolver problemas son:

a) TRIZ clásico (4 herramientas principales).•Efectos científicos.•Estándares inventivos.•Contradicciones técnicas•Contradicciones físicas

b) Tendencias de evolución.

¿Qué herramientas elegir?Para generar un importante número de las ideas, los usuarios deben exponer el problema

a tantas herramientas como sea posible, este proceso se hace

5

reformulando o replanteando el problema de manera que sea compatible con cada herramienta.

Para entender lo antedicho, es importante interpretar que después de definir un problema específico y determinar el mismo por las herramientas analíticas, debemos reformularlo para que sea compatible con las herramientas de soluciones TRIZ.

5

Paso 6: Recopilar Ideas/soluciones específicas

Las ideas se generan en diferentes momentos y espacios, es entonces un buen plan man- tener un “banco de soluciones”, para esta tarea puede ser útil mantener la información en una tabla y ubicar la misma colgada en una pared para poder seguir el proceso de desarrollo de las ideas.

Hay que tener en cuenta que planteamos la innovación, siendo ésta el acto de la imple- mentación de una nueva idea o concepto.

Resumen

TRIZ no tiene una herramienta para definir un problema, tampoco posee un proceso para recopilar la información necesaria para entender todos los detalles técnicos para resol- verlo.

La primera parte del proceso de TRIZICS es aplicar el proceso estructurado de cinco pasos estándar. Esto se utiliza como una herramienta para definir el problema de acopio inicial y como un método de tratar de crear soluciones “in-the-box” antes de aplicar las he- rramientas de TRIZ.

La solución de problemas siempre comienza con este proceso de cinco pasos antes de trasladarse a TRIZ y conlleva la idea de reunir primero información y luego entender y defi- nir claramente el problema antes de intentar resolverlo.

Este método estructurado nos dirige a pensar primero “Jack in-the –box” o “adentro la

caja” y luego pensar “fuera de la caja” utilizando las herramientas

5

TRIZ de ser necesario.

Los problemas son tratados de manera diferente dependiendo de si se conoce o no la cau- sa del mismo. Si no se conoce la causa, ésta debe ser identificada antes de intentar encontrar soluciones. Con este objetivo tratamos de identificarla mediante alguna de las herramientas de pensamiento creativo estándar, utilizadas para este tipo de análisis. Pueden mencionarse

5

entre otras: lluvia de ideas, diagrama de espina de pescado y la cadena de causa y efecto. Este último se utiliza para comprobar que estamos trabajando en la dirección correcta.

Cuando el problema se ha definido correctamente y se comprueba la causa, el diseñador

puede proponer soluciones utilizando su propio talento creativo o usar brainstorming.

Si se conoce la causa, pero una solución aún no se encuentra o se necesita una solución más innovadora, aplicamos TRIZ. Ese es el papel tradicional de TRIZ, encontrar soluciones innovadoras a los problemas con causa conocida. Si se modifican las herramientas TRIZ, algunas de ellas pueden adaptarse para ser utilizadas para encontrar la causa raíz.

¿Por qué aplicar un sistema estructurado de resolución de problemas?

Muchos problemas pueden resolverse mediante una rutina estándar de trabajo basada en los conocimientos, habilidades, intuición y experiencia disponibles, sin crear ideas innova- doras o radicales o “Jack in-the box”. Si no puede encontrar una solución por los medios estándares, o cuando se busca una solución innovadora mejorada se hace necesario utilizar el pensamiento divergente o “Jack out-the-box”.

El sistematizar un sistema de resolución y estructurarlo, permite la repetitividad además de la recopilación y archivo de datos y experiencias que posteriormente podrán ser aplicados a situaciones semejantes a las planteadas. El enfoque usado para resolver los problemas de muestreo de este T.F responde a esta línea de trabajo, habiéndose valido de la hoja de ruta TRIZICS que involucra distintas herramientas de creatividad y la aplicación de TRIZ com- plementado con otras herramientas de apoyo al pensamiento analítico y creativo.