Caso de Mercadotecnia Internacional Solucion

4
CASO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL: STARBUCKS 1. Identifique los elementos controlables y no controlables que Starbucks ha debido de enfrentar al entrar en mercados globales. Elementos controlables: La adecuación de los productos a las costumbres, culturas, gustos y tendencias en los mercados internacionales a las cuales se dirige. Precios establecidos de acuerdo a la capacidad económica de los consumidores. Elementos no controlables: Estudio y análisis minucioso de los competidores directos en el mercado. La relación 2. ¿Cuáles son las principales fuentes de riesgos que enfrenta la compañía? Analice posibles soluciones. 2.1. Riesgos: La imitación de sus logos, productos y servicios por parte de la competencia. Rechazo de la población por la excesiva saturación de mercado.

Transcript of Caso de Mercadotecnia Internacional Solucion

Page 1: Caso de Mercadotecnia Internacional Solucion

CASO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL:

STARBUCKS

1. Identifique los elementos controlables y no controlables que

Starbucks ha debido de enfrentar al entrar en mercados

globales.

Elementos controlables:

La adecuación de los productos a las costumbres,

culturas, gustos y tendencias en los mercados

internacionales a las cuales se dirige.

Precios establecidos de acuerdo a la capacidad

económica de los consumidores.

Elementos no controlables:

Estudio y análisis minucioso de los competidores

directos en el mercado.

La relación

2. ¿Cuáles son las principales fuentes de riesgos que enfrenta

la compañía? Analice posibles soluciones.

2.1. Riesgos:

La imitación de sus logos, productos y servicios por parte de la competencia.

Rechazo de la población por la excesiva saturación de mercado.

Un lugar de trabajo (automatización) que no es cómodo para sus empleados.

2.2. Soluciones:

Creación de nuevos productos e innovación constante de

sus logos, productos y servicios.

Crear una fuente de desarrollo social y económico para

la población.

Page 2: Caso de Mercadotecnia Internacional Solucion

Crear un ambiente de trabajo más dinámico (mayor

rotación de puestos, incentivos, etc.) y motivación

emocional.

3. Critique la estrategia corporativa general de la compañía.

La estrategia adoptada por Starbucks fue adecuada si miramos

los resultados de sus ingresos y rentabilidad. Pero la excesiva

saturación de mercado y el control interno del precio del café y

manejo directo de las relaciones con sus proveedores lo

convirtieron a Starbucks en una empresa capitalista. Lo cual

llevo al rechazo por parte de la población y demás empresarios,

en los diversos países en las que se encuentra.

4. ¿De qué manera podría Starbucks mejorar su rentabilidad

en Japón?

La satisfacción del socio (trabajador) conduce a la satisfacción

del cliente, como valor de empresa es algo muy importante a

tener en cuenta a la hora de describir las claves.

Brindar un servicio personalizado a cada cliente de Starbucks,

como por ejemplo, La filosofía de los mandamás de Starbucks

“El marketing está presente en todo Starbucks, todo el mundo

tiene que involucrarse en todos los establecimiento del

mercado global.

entender el café como un servicio al cliente más que como la

venta de un producto de consumo. En ese punto la clave está en

marcar la diferenciación de la compañía.

Realización de promocionales de venta, para que los clientes

se identifiquen mas con la empres.

Page 3: Caso de Mercadotecnia Internacional Solucion

El entrenamiento le brinda a Starbucks grandes dividendos, en

el sentido de conservar a los empleados, mantener sus

relaciones con sus actuales clientes y atraer a otros nuevos a

sus tiendas. Los hace especialistas interesantes para los

clientes, motivando a los mismos empleados pero también

obteniendo del cliente el aprecio de esta profesionalización. El

cliente a cambio le ofrece lealtad.

La gente quiere participar de algo más grande que ellos mismos.

Quiere formar parte de algo que le toque el corazón.