Cinematica 2016

3
Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2016 Universidad Nacional de Rosario Guía 3: Movimiento Rectilíneo Página 1 de 3 GUÍA 3: MOVIMIENTO RECTILÍNEO PREGUNTAS 1. Definir: sistema de referencia, vector posición, vector desplazamiento, distancia recorrida. 2. Definir: velocidad media e instantánea, aceleración media e instantánea. Realizar las gráficas de x vs. t, v vs. t y a vs. t para un M.R.U y un M.R.U.A. 3. Dar las características de un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) y las relaciones funcionales que vinculan a la velocidad, posición, aceleración y tiempo. 4. Si la velocidad de un objeto es diferente de cero, ¿puede ser cero su aceleración? Explicar. 5. Un objeto con aceleración constante, ¿puede invertir su sentido de movimiento? ¿puede invertirlo dos veces? Explicar en cada caso cuál es su razonamiento y dar un ejemplo. 6. Si un objeto se desplaza en el sentido positivo de un dado eje de referencia, ¿puede estar dirigida en el sentido negativo del eje su aceleración? Dar un ejemplo. 7. Si un objeto se lanza hacia arriba, ¿qué valor toman su velocidad y aceleración cuando alcanzan su altura máxima? PROBLEMAS 1. Un objeto que se mueve en línea recta a velocidad constante recorre una distancia de 20 m en 4 s . (a) Calcular la velocidad del objeto. (b) ¿Qué distancia recorrerá en 9 s ? (c) ¿Cuánto tardará en recorrer 75 m ? Rta: a) v= 5m/s b) x= 45m c) t15s 2. Una abeja se marcha de una estación experimental a las 15h 15min y vuelve a las 15h 22min. Se sabe que la colmena está a 875 m de la estación. ¿Cuál es la velocidad media sobre la trayectoria de vuelo de la abeja? Rta: 0 v 3. Uno de los árboles de crecimiento más lento, lo hace a razón de 600 cm cada 4000 años. En el otro extremo, el alga gigante crece aproximadamente unos 60 cm por

Transcript of Cinematica 2016

Page 1: Cinematica 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2016 Universidad Nacional de Rosario

Guía 3: Movimiento Rectilíneo Página 1 de 3

GUÍA 3: MOVIMIENTO RECTILÍNEO

P RE GU NT AS

1. Definir: sistema de referencia, vector posición, vector desplazamiento, distancia

recorrida.

2. Definir: velocidad media e instantánea, aceleración media e instantánea. Realizar las

gráficas de x vs. t, v vs. t y a vs. t para un M.R.U y un M.R.U.A.

3. Dar las características de un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

(MRUA) y las relaciones funcionales que vinculan a la velocidad, posición,

aceleración y tiempo.

4. Si la velocidad de un objeto es diferente de cero, ¿puede ser cero su aceleración?

Explicar.

5. Un objeto con aceleración constante, ¿puede invertir su sentido de movimiento?

¿puede invertirlo dos veces? Explicar en cada caso cuál es su razonamiento y dar

un ejemplo.

6. Si un objeto se desplaza en el sentido positivo de un dado eje de referencia, ¿puede

estar dirigida en el sentido negativo del eje su aceleración? Dar un ejemplo.

7. Si un objeto se lanza hacia arriba, ¿qué valor toman su velocidad y aceleración

cuando alcanzan su altura máxima?

P R OBLE MAS

1. Un objeto que se mueve en línea recta a velocidad constante recorre una distancia

de 20m en 4s . (a) Calcular la velocidad del objeto. (b) ¿Qué distancia recorrerá en

9s ? (c) ¿Cuánto tardará en recorrer 75m ?

Rta: a) v= 5m/s b) x= 45m c)t15s

2. Una abeja se marcha de una estación experimental a las 15h 15min y vuelve a las

15h 22min. Se sabe que la colmena está a 875m de la estación. ¿Cuál es la

velocidad media sobre la trayectoria de vuelo de la abeja? Rta: 0v

3. Uno de los árboles de crecimiento más lento, lo hace a razón de 600 cm cada 4000

años. En el otro extremo, el alga gigante crece aproximadamente unos 60 cm por

Page 2: Cinematica 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2016 Universidad Nacional de Rosario

Guía 3: Movimiento Rectilíneo Página 2 de 3

día. Calcular la rapidez media de crecimiento de cada una de estas plantas,

expresada en m/s.

Rta: 4,76x10-11m/s ; 6,9x10-6m/s

4. Un coche que se encontraba en reposo arranca con un movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado hasta alcanzar una velocidad de 60km h en 11s .

(a) Calcular la aceleración del coche. (b) Calcular la distancia que recorre el coche

durante esos 11s .

Rta: a) a=1,5m/s2 b) x=90,75m

5. Desde el borde de una terraza de 6 m de altura se deja caer una piedra. ¿Con qué

velocidad llega la piedra al piso?

Rta: v=10,8m/s

6. Desde el borde de la terraza del problema anterior, se arroja otra piedra con una

velocidad de 0,5 m/s hacia arriba y otra más con una velocidad de 0,5 m/s hacia

abajo. ¿Con qué velocidades llegarán cada una de las piedras al suelo? ¿Qué

diferencia existe entre los tiempos de vuelo de cada una de ellas?

Rta: v=10,85m/s; t=0,1s

7. Se lanza hacia arriba una bola con una velocidad inicial de 12m s . (a) ¿Cuánto

tarda la bola en alcanzar el punto más alto? (b) ¿Cuál es la altura máxima que

alcanza la bola? (c) ¿Cuánto tiempo transcurre entre el instante en que la bola sale

de la mano y vuelve a ella?

Rta: a) t= 1,22s b) hmax=7,35m c) t=2,45s

ADICIONALES:

1. ¿Cuál es la velocidad mínima con la que debe lanzarse verticalmente un objeto para

que alcance una altura de 10m? Rta: 14m/s

2. Un auto avanza a velocidad constante de 180km/h durante 20s. Entonces frena con

aceleración constante y se detiene en 10s. Calcula: (a) la aceleración del vehículo.

(b) la distancia total recorrida. Rta: (a) -5m/s2 (b) 1250m

3. Una moto recorre un camino de 100m con aceleración constante. Entonces, los

últimos 50m los recorre:

a) en menos tiempo que los primeros 50m.

b) en el mismo tiempo que los primeros 50m.

Page 3: Cinematica 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2016 Universidad Nacional de Rosario

Guía 3: Movimiento Rectilíneo Página 3 de 3

c) en más tiempo que los primeros 50m

d) (a), (b) o (c) según el valor de la aceleración.

4. Para un objeto que se movía por un camino recto fueron registrados los siguientes

valores de velocidad: 18km/h (a las 15:06), 24km/h (a las 15:08), 36km/h (a las 15:10).

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas?

a) Puede tratarse de un MRU.

b) Corresponde sin duda, a un MRU.

c) Puede tratarse de un MRUV.

d) Corresponde sin duda, a un MRUV.

e) No es MRU ni MRUV, sino otro movimiento.

5. Al hacer un salto vertical, un saltamontes extiende sus patas 2,5cm en 0,025s . (a)

¿Cuál es la aceleración del saltamontes mientras extiende sus patas? (b) ¿Cuál es la

velocidad del saltamontes cuando parte del suelo, o sea, cuando sus patas están

totalmente extendidas? (c) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el saltamontes?

Rta: a) a=80m/s2 b) v=2m/s c) hmax = 22,5cm