El Análisis Transaccional

6
El Análisis Transaccional Presentación: El Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofía propia que, en la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensión de los fenómenos por parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de análisis son universales. Sus explicaciones son intencionadamente fáciles y próximas a las vivencias inmediatas de las personas. Los Orígenes: El Dr. Eric Berne (1910-1970), médico psiquiatra, fue el fundador, principal creador e innovador del Análisis Transaccional. Elaboró su modelo a partir de sus observaciones en la psicoterapia de grupo a principios de los años cincuenta. En su elaboración reconoce la influencia de sus maestros Paul Federn y Erik Erikson, con quienes se psicoanalizó. Siempre fue respetuoso con las teorías psicoanalíticas en las que se formó. Se rodeó de un equipo de colegas y organizó regularmente unos seminarios en San Francisco, California, para compartir sus experiencias como terapeutas de grupo y con vistas a desarrollar un modelo de "psiquiatría social" basada en el estudio de las interacciones entre las personas, que llamó Análisis Transaccional. Esta investigación continuó gracias a la ITAA (Asociación Internacional de Análisis Transaccional) fundada por el mismo E. Berne y ha permitido profundizar ciertos conceptos del Análisis Transaccional o aportar desarrollos diferentes dentro de la teoría. Filosofía y principios del Análisis Transaccional: La filosofía del Análisis Transaccional, basada en la filosofía humanista, parte del principio de que “todos nacemos bien”. Berne decía metafóricamente “todos nacemos príncipes y princesas”. Después en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”. Pero básicamente "Yo soy Guay (OK) - Tú eres Guay (OK)" como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto básico en mi mismo y en el otro. El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar.

Transcript of El Análisis Transaccional

El Anlisis TransaccionalPresentacin:

El Anlisis Transaccional es una teora de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofa propia que, en la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensin de los fenmenos por parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de anlisis son universales. Sus explicaciones son intencionadamente fciles y prximas a las vivencias inmediatas de las personas.Los Orgenes:

El Dr. Eric Berne (1910-1970), mdico psiquiatra, fue el fundador, principal creador e innovador del Anlisis Transaccional. Elabor su modelo a partir de sus observaciones en la psicoterapia de grupo a principios de los aos cincuenta. En su elaboracin reconoce la influencia de sus maestros Paul Federn y Erik Erikson, con quienes se psicoanaliz. Siempre fue respetuoso con las teoras psicoanalticas en las que se form. Se rode de un equipo de colegas y organiz regularmente unos seminarios en San Francisco, California, para compartir sus experiencias como terapeutas de grupo y con vistas a desarrollar un modelo de "psiquiatra social" basada en el estudio de las interacciones entre las personas, que llam Anlisis Transaccional.Esta investigacin continu gracias a laITAA(Asociacin Internacional de Anlisis Transaccional) fundada por el mismo E. Berne y ha permitido profundizar ciertos conceptos del Anlisis Transaccional o aportar desarrollos diferentes dentro de la teora.Filosofa y principios del Anlisis Transaccional:

La filosofa del Anlisis Transaccional, basada en la filosofa humanista, parte del principio de que todos nacemos bien. Berne deca metafricamente todos nacemos prncipes y princesas. Despus en nuestras relaciones con los dems tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en sapos o ranas encantadas. Pero bsicamente "Yo soy Guay (OK) - T eres Guay (OK)" como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto bsico en mi mismo y en el otro.El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar.Las limitaciones externas al desarrollo de nuestro potencial humano, y sobre todo las limitaciones internas decididas tempranamente, producen la infelicidad, la auto-limitacin de las habilidades personales para resolver problemas y enfrentarnos a la vida y en definitiva la patologa. De modo que yo soy responsable de mi vida y decido lo que es bueno para mi.El tercer principio en que basa su filosofa el A.T. es que todos podemos cambiar en pos de la autonoma y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales e incluyen la posibilidad de tomar nuevas decisiones ms autopotenciadoras.Las metas del Anlisis Transaccional:

La meta del Anlisis Transaccional es la autonoma que se define por:- La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de la fantasa interna proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede.- La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos, sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para s.- La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar prximo, cercano y ser autntico con el otro con reciprocidad.

Algunos analistas transaccionales como Carlo Moiso aaden a estas tres capacidades una ms:- La tica o capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores asumidos.El Anlisis Transaccional es un modelo decisional de la personalidad que permite:Comprender como entramos en relacin con los otros, lo que buscamos en nuestras relaciones y cuales son nuestras races ocultas que nos hacen reaccionar de manera repetitiva.Sentir y tomar conciencia de qu es lo que pasa en nosotros y por tanto de que necesitamos, deseamos y de cuales son nuestras metas.Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales, relacionales u organizacionales. Utilizar los Permisos, Protecciones y la Potencia necesarios para alcanzar nuestro desarrollo y evolucin.Principios de aplicacin del Anlisis Transaccional:

La practica profesional se basa en dos principios:- La comunicacin profesional - cliente ha de ser clara, directa y oportuna o pertinente a la situacin.Por ejemplo en la terapia ningn nivel est excluido, ni el emocional, ni el racional, ni el de los valores personales. Tampoco est excluida ningn rea del comportamiento del foco de la terapia, ni la intrapsquica (lo que pasa dentro de nosotros, en nuestra mente), ni la corporal (lo que pasa dentro o en nuestro cuerpo), ni la conductual (el comportamiento), ni la relacional, ni la social. El lenguaje es sencillo, claro, y potente o expresivo, la jerga es limitada y compartida por el terapeuta y el cliente.- El Anlisis Transaccional es un mtodo contractual."Un contrato es un acuerdo Adulto con uno mismo o con otra persona para realizar un cambio."El contrato orienta y gua el trabajo con Anlisis Transaccional. Supone un objetivo que el cliente desea alcanzar, una meta de cambio. Implica un anlisis cooperativo entre ambos de la situacin a resolver y de las posibles opciones y alternativas. Entraa una responsabilidad de los dos, terapeuta y cliente, pero diferenciada. El cliente se responsabiliza de cambiar lo que sea necesario y posible de su situacin tomando nuevas decisiones, ponindolas en prctica y usando todos sus recursos disponibles. Por su parte el Analista Transaccional se responsabiliza de cuidar el proceso, de confrontar al cliente en el momento adecuado, de apoyar cuando sea conveniente, de dar orientacin cuando es oportuno, de sealar lo que observa cuando sea pertinente, etc.Adems el contrato supone un compromiso en las dos direcciones. El cliente se compromete a poner de su parte toda la energa disponible con el fin de resolver los problemas para alcanzar su objetivo, y el Analista Transaccional se compromete a proporcionar al cliente el espacio y el tiempo adecuado para que se realice el cambio, adems pone a disposicin del cliente sus conocimientos y habilidades con el fin de que el cliente las use para resolver sus problemas.Todo lo anterior se desarrolla en un marco de respeto mutuo acerca de la propia vala y del potencial que todo ser humano tiene para enfrentarse a la vida y a las situaciones. Es decir desde la perspectiva de Yo soy OK (Guay) - T eres OK (Guay), "busco la ayuda que t me puedes dar, y que t me ofreces".Los campos de aplicacin:

El Anlisis Transaccional se utiliza principalmente en:- Psicoterapia: individual, de pareja, de familia, en grupo.- Orientacin (Counselling): personal, familiar, relacional, vocacional, etc.- Empresa y organizaciones: consultora, desarrollo organizacional, cultura organizacional, trabajo en equipo, direccin de personas, comunicacin, etc.- Trabajo social: exploracin de recursos, apoyo y orientacin social, integracin y marginacin, reinsercin social, etc.- Relacin de ayuda: asistencial, clnica, familiar, voluntariados, etc.- Pedagoga: educacin, reeducacin, orientacin e integracin escolar, desarrollo humano, etc.- Formacin: de padres, profesores, educadores, profesionales, vendedores, consumidores, amas de casa, adolescentes, parejas, dirigentes, etc.Qu ofrece el Anlisis Transaccional:

A cualquier persona:- Formacin bsica, sencilla y clara en aspectos psicolgicos esenciales como la personalidad, la comunicacin, las necesidades humanas, los sentimientos y emociones, las actitudes, la dinmica de grupos, etc.- Instrumentos tiles para explicar los comportamientos propios y de los otros para poder basar de forma slida las estrategias de relacin y cambio.- Opciones y medios efectivos para poder dar alternativas a los conflictos que se producen en las relaciones interpersonales.- Modelos de referencia para la observacin, auto-observacin y el crecimiento personal y profesional.- Experiencias vivenciales individuales y grupales que abren nuevas perspectivas en la comunicacin personal y en la solucin de problemas.A los profesionales de cualquiera de las reas arriba indicadas:a) De manera general:- Una nueva perspectiva psicosocial integradora e integrable con sus conocimientos profesionales previos.- Una serie de herramientas para el diagnstico, intervencin y evaluacin de la realidad psicosocial donde se desarrolla su actividad.b) De manera especfica:- Una organizacin cientfica, profesional bien estructurada en distintos niveles regionales: nocional e internacional.- Un cdigo de tica profesional comn.- Unos requisitos de formacin y unos procedimientos de entrenamiento profesional comunes en prcticamente todo el mundo, en los distintos campos de aplicacin del Anlisis Transaccional .- Unos cuerpos de certificacin profesional independientes de la estructura poltica de las organizaciones.-Una serie de publicaciones para la difusin de los avances cientficos y profesionales del Anlisis Transaccional.- Una serie de Congresos peridicos para el intercambio de experiencias y avances en los distintos campos de aplicacin del Anlisis Transaccional. Estados del yo En su ltima obra, Berne define los estados del yo comosistemas coherentes de pensamiento y sentimiento manifestados por los patrones de conducta correspondientes;3son los componentes de la personalidad y pueden clasificarse en tres tipos llamados Adulto, Padre y Nio. Cada persona durante cada da puede ubicarse en un tipo u otro, variando su modo de sentir, pensar y actuar segn el estado del yo en que se encuentre.Grficamente, Berne representa este modelo con tres crculos alineados verticalmente rodeados por una lnea que los engloba, la cual suele omitirse para simplificar el diagrama, al igual que se utilizan las iniciales P, A y N. Padre:la persona siente, piensa y acta de modo similar a la versin que ha interiorizado de una figura relevante de su infancia. Estas figuras son principalmente los padres, y tambin abuelos, tas y tos, hermanos y hermanas varios aos mayores, cuidadoras, vecinos e incluso personajes de pelculas. As, alguien puede comprar fruta pidindola con la misma frase que utilizaba su madre reproduciendo su modo de cruzarse de brazos y sostener la cartera, a la vez que piensa que hay que vigilar la balanza del peso pues hay que desconfiar de los tenderos. Adulto:acorde con las capacidades que se han ido desarrollando a lo largo de la vida, los conocimientos que ha ido adquiriendo y la experiencia que ha venido acumulando, la persona en su momento actual tiene un modo de sentir ms estable, un modo de pensar que considera tanto lo especfico e inmediato como el contexto general y las consecuencias y puede modular su comportamiento. Quien est situado en un estado del yo Adulto, adems de sentirse muy alegre con el milln de euros ganado en la lotera, sopesa qu hacer con el mismo. Por eso, mantiene el anonimato frente a los representantes de entidades bancarias que se agolpan en la administracin donde registr el boleto y que ofrecen vistosos regalos si el afortunado guarda el dinero en su banco. Nio:el modo de sentir, pensar y actuar es similar al de cmo lo haca la persona en determinadas pocas de su infancia; la cual se caracteriza en general por la preferente intensidad y volubilidad emocional, pensamiento predominantemente centrado en lo inmediato y comportamiento tendente a ser impulsivo. Una persona de cincuenta aos ubicada en este tipo de estado del yo, puede entusiasmarse ante una oferta de calzado de pague 2 y llvese 3 y comprar cuatro pares de zapatos; sin dar importancia a que los nmeros que quedan son dos tallas superiores a la suya, del mismo modo que quera de pequeo un abrigo por sus colores vistosos, aunque le estuviera muy pequeo.