Anexo Nº2 Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

7
ORIENTACIONES COMUNICACIONALES PROGRAMA CONCURSO REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO, CREE PARA EJECUTORES DE PROYECTOS Las orientaciones comunicacionales entregan las directrices para que los ejecutores contratados por el FOSIS en Convenio con el Gobierno Regional de Coquimbo, en el marco del Programa Concurso Regional de Emprendimiento, CREE, 2015, se vinculen con los usuarios/as, en representación de la institución. Sólo los productos y servicios requeridos en este anexo estarán permitidos de ser cargados al ítem de Comunicaciones. Cualquier requerimiento de modificación de los mismos o de adquisición de otro producto o servicio, debe ser autorizado por escrito por el o la Encargada/o de Comunicaciones Regional (mail de autorización debe anexarse a factura o boleta correspondiente). A su vez, Comunicaciones FOSIS puede contemplar modificación en algunos de los productos o servicios solicitados. OBJETIVOS COMUNICACIONALES - Comunicar a las y los usuarios que el FOSIS, en Convenio con el Gobierno Regional de Coquimbo, en conjunto con el ejecutor, son quienes implementan el proyecto en curso. - Comunicar a las y los usuarios que el proyecto busca entregar oportunidades que permitan superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida. PÚBLICO Usuarios/as, sus familias y comunidad. DETALLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Con el propósito de fortalecer y unificar la imagen institucional ante las usuarios/as y entregarles un servicio de calidad, los ejecutores deben contemplar el desarrollo de las siguientes acciones y/o instrumentos de comunicación durante la ejecución del proyecto.

Transcript of Anexo Nº2 Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

Page 1: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

ORIENTACIONES COMUNICACIONALES

PROGRAMA CONCURSO REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO, CREE

PARA EJECUTORES DE PROYECTOS

Las orientaciones comunicacionales entregan las directrices para que los ejecutores contratados por el FOSIS en Convenio con el Gobierno Regional de Coquimbo, en el marco del Programa Concurso Regional de Emprendimiento, CREE, 2015, se vinculen con los usuarios/as, en representación de la institución.

Sólo los productos y servicios requeridos en este anexo estarán permitidos de ser cargados al ítem de Comunicaciones. Cualquier requerimiento de modificación de los mismos o de adquisición de otro producto o servicio, debe ser autorizado por escrito por el o la Encargada/o de Comunicaciones Regional (mail de autorización debe anexarse a factura o boleta correspondiente).

A su vez, Comunicaciones FOSIS puede contemplar modificación en algunos de los productos o servicios solicitados.

OBJETIVOS COMUNICACIONALES

- Comunicar a las y los usuarios que el FOSIS, en Convenio con el Gobierno Regional de Coquimbo, en conjunto con el ejecutor, son quienes implementan el proyecto en curso.

- Comunicar a las y los usuarios que el proyecto busca entregar oportunidades

que permitan superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida.

PÚBLICO

Usuarios/as, sus familias y comunidad.

DETALLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Con el propósito de fortalecer y unificar la imagen institucional ante las usuarios/as y entregarles un servicio de calidad, los ejecutores deben contemplar el desarrollo de las siguientes acciones y/o instrumentos de comunicación durante la ejecución del proyecto.

Page 2: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

2

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Cada proyecto deberá identificarse como tal, según la línea gráfica entregada por FOSIS.

Se puede optar por utilizar un pendón o una señalética estática, de acuerdo a las características propias del proyecto.

En el caso de que los proyectos consideren talleres grupales, es necesaria la utilización de pendones en cada una de las reuniones.

En cambio, para proyectos que contemplen un lugar fijo de reunión o que apoyen la implementación de infraestructura comunitaria, es necesaria la utilización de una señalética o placa.

Especificaciones:

PENDÓN INSTITUCIONAL

En caso de optar por un pendón, este debe ser de PVC según formato proporcionado por FOSIS, impreso en cuatricromía, de 2 x 1 metro. DEBE estar presente en todas las actividades del proyecto y debe contar con los lineamientos gráficos entregados por el FOSIS.

SEÑALÉTICA INSTITUCIONAL

Si se opta por confeccionar una señalética, se sugiere confeccionarla en sustratos como pvc, madera o metal, de acuerdo a los recursos y clima de la zona, y debe instalarse de forma permanente mientras dure el proyecto. DEBE contar con los lineamientos gráficos entregados por el FOSIS.

PLACA INSTITUCIONAL

En el caso de optar por una placa; el diseño y dimensiones de ésta serán definidas por FOSIS, quién entregará el diseño y las medidas correspondientes.

2. ACTIVIDADES DE INICIO Y/O CIERRE El ejecutor deberá realizar al menos una actividad de inicio y/o una de cierre de proyecto.

No es indispensable realizar la ceremonia de inicio. En caso de decidir regionalmente realizar una actividad de inicio esta puede coincidir con el taller de inicio, debe permitir la interacción de los usuarios y usuarias.

En el caso de la actividad de cierre se sugiere que considere la presentación de las actividades desarrolladas. Si bien, tradicionalmente se realiza una “ceremonia” de fin del proyecto, el formato de la actividad puede variar según la pertinencia y recursos disponibles. Es fundamental que las actividades sean lo más atractivas e

Page 3: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

3

innovadoras posibles, tanto para los propios usuarios/as como para el público en general. El ejecutor podrá realizar una propuesta de actividad original, relacionada con el proyecto, la que deberá ser aprobada por el encargado/a de comunicaciones regional (ECR) de FOSIS.

Todos los eventos públicos deberán considerar la definición conjunta de fechas, lugar, programa, contenidos e invitaciones coordinados debidamente con el Director Regional o quien designe.

En todas las actividades debe estar presente pendón o señalética del FOSIS.

Las actividades deberían considerar: - Lugar - Escenario - Sillas - Mesas - Libreto (Aprobado por FOSIS) - Programa - Lista de invitados - Envío de invitaciones a la actividad - Confirmación de invitados

El ejecutor deberá informar respectivo ADL o Encargado de Línea, la intención de realizar su actividad de inicio o cierre con al menos 15 días de anticipación, lo anterior a modo de iniciar la coordinación con el encargado/a de comunicaciones regional (ECR), respecto a la elaboración de minuta, el programa, el libreto, la lista de invitados y la invitación de la actividad.

3. OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PERMITIDOS Cada ECR FOSIS, de acuerdo al presupuesto disponible, podrá incorporar otras piezas comunicacionales adicionales, en el marco del proyecto, siempre que vayan en beneficio directo de los usuarios/as.

CONTRATACIÓN DE CÁMARA PARA REGISTRO AUDIOVISUAL PROFESIONAL

En caso de que el proyecto tenga aspectos novedosos que permitan realizar una gestión de prensa nacional y/o local, se podrá solicitar la contratación de un camarógrafo de prensa para que realice tomas que posteriormente sean gestionadas por comunicaciones del FOSIS. Para evaluar la pertinencia de incluir este ítem en las orientaciones comunicacionales, es necesario evaluar tanto los recursos del proyecto como el interés periodístico del mismo.

Page 4: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

4

Se solicita la contratación de un registro profesional audiovisual del proyecto (sin editar). Este punto debe ser expresamente aprobado y coordinado con el encargado/a de comunicaciones regional (ECR).

DIAPORAMA

El ejecutor podrá elaborar un diaporama con fotografías del emprendimiento, el que no debe durar más de 3 minutos, debe ser ágil, y con música alegre. Las fotografías deben ser en alta resolución, procurando el que estén nítidas y no a contraluz.

CONTRATACIÓN DE LOCUTOR

En caso de ser necesario, se recomienda contratar locutores que cumplan con estos requisitos mínimos:

Amplia experiencia en ceremonias FOSIS

Manejo adecuado de los tiempos, públicos y situaciones inesperadas

Amplio conocimiento de las autoridades y protocolo

Estilo de conducción acorde al requerido para las ceremonias FOSIS.

ARRIENDO DE RECINTO PARA CEREMONIA O PAGO DE ENTRADA

Preferentemente, no se realizarán ceremonias en recintos municipales o eclesiásticos. En caso de ser necesario, se debe acordar con el encargado/a de comunicaciones regional (ECR).

ARRIENDO DE AMPLIFICACION

Debe incluir micrófono, operador, encontrarse en buen estado y ser adecuada para recinto y número de personas presentes.

COCTEL, ALMUERZO, DESAYUNO U ONCE

Se determinará según recursos disponibles, características proyecto y contexto de

la actividad. Según política de Comunicaciones FOSIS, se recomienda contemplar la contratación

de este servicio a actuales o ex usuarios FOSIS.

Page 5: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

5

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS SOLICITADAS

El ejecutor deberá validar con el encargado/a de comunicaciones regional (ECR) del FOSIS todas las piezas que realice (pendones, señaléticas, etc.).

De no realizarse este procedimiento, y en caso de que no cumpla con los requerimientos exigidos, el ejecutor deberá costear un nuevo producto con recursos propios. FOSIS entregará los formatos básicos necesarios para esto.

Formatos que FOSIS entrega al ejecutor

- Formato tarjetón de invitación - Formato pendón y señalética

SALDO A COORDINAR CON COMUNICACIONES

Si tras haber realizado la programación de gastos de los productos y servicios exigidos en este anexo existe un saldo en el ítem, se deberá coordinar y aprobar con el encargado/a de comunicaciones regional (ECR) la utilización del mismo.

PROCEDIMIENTO ENVÍO DE INVITACIONES

Las invitaciones serán elaboradas y distribuidas por el FOSIS a través del encargado/a de comunicaciones regional (ECR), con más de diez días hábiles de anticipación.

Para las actividades de alcance masivo, se considerará incluir:

- A todas las autoridades electas que corresponda:

• Senadores y Diputados (de las circunscripciones y distritos correspondientes). Sólo si la actividad es de alta prioridad.

• Alcaldes de las comunas involucradas. • Concejales (todos/as) de las comunas involucradas. • Consejeros Regionales

- A las autoridades del Ejecutivo que corresponda:

• Intendente • Gobernadores • Seremis

• Directores de otros servicios públicos (cuando corresponde o si el servicio tiene alguna vinculación o proyección con la iniciativa).

- A otras autoridades y liderazgos, que corresponda: • Autoridades religiosas • ONGs (si tiene alguna vinculación o proyección con la iniciativa)

Page 6: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

6

• Dirigentes vecinales y o agrupaciones pertenecientes a la localidad donde se ejecuta el proyecto.

CONSIDERACIONES ADICIONALES En las actividades se debe reforzar la construcción de un único discurso, haciendo uso de las ideas fuerza que entrega el FOSIS y el Gobierno Regional de Coquimbo para el Programa Concurso Regional de Emprendimiento, CREE.

Toda actividad pública relativa al proyecto, debe ser informada con, a lo menos, 15 días hábiles de anticipación al ADL del FOSIS, en acuerdo con el/la ECR, quien la coordina en la dirección regional e informa a los niveles centrales del FOSIS y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Todo instrumento de comunicación debe incorporar los logos institucionales del Gobierno Regional de Coquimbo y FOSIS, según las normas gráficas institucionales y debe ser visado por el ECR o el ADL FOSIS.

IDEAS FUERZA Cada ejecutor debe transmitir a los usuarios/as que:

- El proyecto en el que participa es un proyecto implementado por el Gobierno

de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, a través del FOSIS y el Gobierno Regional de Coquimbo.

- El FOSIS es un servicio público del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como misión liderar estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa.

- A su vez y en concordancia con la misión y/u objetivos de la Institución, el Concurso Regional de Emprendimiento, tiene como objetivo principal: Enfrentar el problema de vulnerabilidad socio-económica, de hombres y mujeres, mediante la creación o desarrollos de microempresas, de oportunidad, individuales y/o asociativos que les permitan consolidarse como unidades económicas de calidad y competitivas.

Conceptos importantes que el ejecutor debe manejar:

El Concurso Regional de Emprendimiento CREE, es un convenio entre el Gobierno Regional de Coquimbo con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que pretende resolver el problema de la aparición en la región de una gran cantidad de emprendimientos por necesidad, sin sustentabilidad, sin impacto en la generación de empleos para terceros, escasas actividades

Page 7: Anexo Nº2  Orientaciones Comunicacionales Programa CREE 2015.pdf

7

innovativas y un mínimo aporte al desarrollo regional. Esto se traduce en personas con ingresos insuficientes y con una baja calidad de vida. Se busca resolver el problema mediante los siguientes componentes:

- Redes de apoyo con respuestas a las necesidades del sector. - Capacitación Adecuada. - Incentivando la formalidad de los negocios. - Capital de Trabajo suficiente. - Contar con infraestructura adecuada. - Acceder a tecnología de punta. - Crear instrumentos adecuados al sector de nuevos emprendimientos que

cuenten con financiamientos potentes