Coherencia y Cohesión

20
La coherencia textual, la cohesi ón y sus elementos Acciones básicas para la producción de un texto Lengua 0

Transcript of Coherencia y Cohesión

  • La coherencia textual, la cohesin y sus elementos

    Acciones bsicas para la produccin de un texto

    Lengua 0

  • Observa y analiza los siguientes textos

  • Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rpidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Caaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por rbita de la desvi, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvi a. Cresta nos cay en la paf, y mutacin golpe entramos de. Rpidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, qumica menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de ser gallinas cosmos el, carajo qu.

    Por escrito gallina una, Julio Cortzar

  • A mi madre le encanta cocinar. Estudio en un instituto pblico de mi ciudad. Mi padre entrena tres das por semana porque va a correr la prxima maratn que se celebrar en noviembre. El sbado me gusta quedar con mis amigos para ver el partido de ftbol en algn bar. A mi madre le gusta correr. Me llamo Juan. Mi padre trabaja en una empresa familiar y mi madre tiene un pequeo taller de manualidades. Normalmente, los domingos mi madre hace una receta curiosa. Durante la semana voy a clase todos los das y entreno ftbol tres tardes. Tambin tengo un perro. Tengo diecisis aos. Tengo dos hermanos ms.

  • Qu problema presentan estos

    textos? Los entendiste?

  • Es importante que un texto tenga unidad de sentido y de forma, es decir, que las palabras y oraciones que lo componen estn relacionadas entre s. Esto quiere decir que todo texto, para ser considerado como tal, debe ser coherente y cohesivo.

  • PROPIEDADES BSICAS DEL TEXTO

    Permite identificar la unidad temtica y comunicativa que expresa el escrito o el mensaje oral. Es una cualidad semntica existente en el interior del discurso.

    COHERENCIA Seleccionar la informacin relacionada con el tema y organizarla. Cul es el contenido global del texto? De qu temas trata? Qu relacin existe entre esos temas? A qu tipo de texto pertenece?

    Qu debo hacer para elaborar un texto coherente?

  • Ejemplo:

    Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaos le dieron un Ken. Yo no me enoj porque estaba viendo televisin y lleg el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario sali que haba disturbios en la Villa Francia. Mi mam tiene un vestido nuevo, es medio caf o marrn, es que no s la diferencia de colores.

  • En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relacin entre s. Si bien cada oracin tiene valor por s misma, no cobran ese mismo valor si se juntan todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema especfico, por lo tanto no existe coherencia.

  • COHESIN

    Qu debo hacer para escribir un texto cohesionado?

    Emplear diversos procedimientos lingsticos, tales como: Referencia, conectores, recursos lxicos y uso adecuado de los signos de puntuacin. Se aprecian distintas partes en el texto? Qu relacin hay entre ellas? Qu elementos gramaticales favorecen la cohesin?

    Se refiere a las articulaciones gramaticales del texto que hace que las oraciones estn relacionadas entre s.

  • Ejemplo:

    El otro da fui a comprarme un pantaln, pero cuando llegu a la tienda me gust tambin una chaqueta. Al final me decid por el negro, porque es un color que siempre combina con todo, es casual y a la vez elegante y saca de apuros.

  • El ejemplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se especifica qu es lo que finalmente compr: si la persona se llev ambos artculos o eligi solo uno y ese elegido es el de color negro. Faltan partes en ese prrafo y eso que falta obedece al procedimiento de cohesin.

  • Para lograr que nuestros textos sean cohesionados debemos hacer uso de

    determinados recursos

    Mecanismos de cohesin

    Conectores y marcadores discursivos

    Referencias

    Recursos lxicos

  • Conectores

    La apuesta de la nueva masculinidad pasa por la idea de identidades compartidas, o sea la superacin de las barreras que impone el modelo patriarcal machista.

  • Los conectores y marcadores discursivos son palabras o expresiones que permiten unir y relacionar oraciones o trminos de una oracin.

  • TIPOS DE CONECTORES RELACIONES QUE ESTABLECEN CONECTORES

    COPULATIVOS Permiten unir elementos

    semejantes o aadir elementos a

    uno previo.

    Y, e, ni.

    DISYUNTIVOS Expresan una opcin entre dos

    ideas o elementos del texto.

    O, u.

    ADVERSATIVOS Manifiestan relaciones de

    oposicin, contrariedad o

    adversidad entre dos elementos.

    Pero, sin embargo, aunque, en

    cambio.

    EXPLICATIVOS Permiten relacionar dos ideas

    sealando que la segunda de ellas

    es una explicacin o ampliacin de

    la primera.

    Es decir, vale decir, en otras

    palabras, dicho de otro modo.

    CAUSALES Relacionan un hecho con su causa o

    con el motivo que lo produce.

    Porque, pues, ya que, dado que.

    CONSECUTIVOS Permiten relacionar una causa con

    su consecuencia.

    Por lo tanto, por ello, por ende, por

    esto, as que.

    ADITIVOS Aaden ms informacin. Adems, tambin, asimismo.

  • TIPOS MARCADOR EJEMPLO

    DE EXPRESIN DE PUNTO DE

    VISTA

    En mi opinin, a mi juicio, desde

    mi punto de vista, a mi parecer.

    Me parece que la poesa popular

    es una expresin artstica igual

    que otras.

    DE MANIFESTACIN DE

    CERTEZA

    Es evidente que, es indudable,

    nadie puede ignorar, de hecho,

    est claro.

    Est claro que la cultura debe estar

    disponible para todas las personas.

    DE CONFIRMACIN En efecto, por supuesto, desde

    luego, efectivamente.

    En efecto, este result ser un

    hombre comn y corriente.

    DE TEMATIZACIN Respecto a, a propsito de, en

    cuanto a, en lo que refiere a, por lo

    que respecta.

    A propsito del grafiti, algunos

    plantean una ley para sancionar a

    los grafiteros.

    DE REFORMULACIN,

    EXPLICACIN O ACLARACIN

    Esto es, es decir, en otras palabras,

    o sea, mejor dicho.

    La poesa popular se asocia a los

    estratos ms bajos, esto es a

    personas con poca educacin, que

    escriben o recitan poesa.

    DE EJEMPLIFICACIN Por ejemplo, a saber, as, en

    concreto, pongamos por caso.

    Existen muchas expresiones de

    arte popular, por ejemplo, el

    grafiti, el teatro callejero, los

    malabaristas, entre otros.

  • Referencias textuales Son las palabras o frases que dentro de un texto aluden a otras palabras o frases, en

    otras oraciones o en la mima oracin.

    Anfora.- Este tipo de referencia se da cuando ciertas palabras (pronombres, adverbios) asumen el significado de otras ya presentes en el texto.

    Ejemplos:

    Pronombres: Cuando vi a mi abuelita, me di cuenta de que ella no tena dientes. La vi sentada en una mecedora. Ya no poda ponerse de pie y le dola cada uno de los huesos.

    Adverbios: Vallejo viaj a Pars resuelto a probar fortuna. l no sospech lo que poda ocurrir. All encontrara la muerte.

  • Catfora.- Este tipo de referencia aparece cuando usamos algunas palabras para anticipar algo que va aparecer luego en el texto. Ejemplos: Hay que prevenir las siguientes enfermedades contagiosas: sarampin, tifoidea, difteria. Esto es lo que dijo: me voy, pero volver.

    Elipsis: Aparece cuando se elimina una palabra o conjunto de palabras porque estn sobreentendidas.

    Carlos termin de leer el libro. (...) Se qued pensativo un rato y luego () se durmi

  • PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCIN DE

    UN TEXTO

    Situacin comunicativa a. Partir de una necesidad comunicativa. b. Elegir el tipo de texto de acuerdo a la necesidad.

    Planificacin: a. Determinacin del destinatario b. Determinacin del propsito/objetivo (Intencin comunicativa) c. Generacin y seleccin de las ideas / informacin

    Redaccin a. Organizacin del texto segn las caractersticas del formato b. Poner por escrito las ideas seleccionadas. Coherencia c. Uso de recursos de cohesin textual

    Revisin a. Verificar si se materializa el propsito comunicativo b. Revisar la organizacin del contenido y la extensin c. Revisar la ortografa del texto

    Edicin del texto a. Cuidar el paralenguaje / Remitir

    1

    2

    3

    4

    5