Introducción a los Negocios Electrónicos

8
Instituto Tecnológico De Puebla Materia: Negocios electrónicos 1 Profesora: Leticia Álvarez Jiménez Unidad 1: “Introducción a los Negocios Electrónicos” Especialidad: Ingeniería en TIC’s Integrantes de Equipo: Ángel Alvear Dulce María. Hernández Herrera Gabriela. Mancilla Armenta Carlos Antonio. Montero Ramírez Omar. Pichón Fabián Paúl

Transcript of Introducción a los Negocios Electrónicos

Page 1: Introducción a los Negocios Electrónicos

Instituto Tecnológico De PueblaMateria: Negocios electrónicos 1Profesora: Leticia Álvarez Jiménez

Unidad 1:

“Introducción a los Negocios Electrónicos”

Especialidad: Ingeniería en TIC’s

Integrantes de Equipo:• Ángel Alvear Dulce María.• Hernández Herrera Gabriela.• Mancilla Armenta Carlos Antonio.• Montero Ramírez Omar.• Pichón Fabián Paúl

Page 2: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.1. Origen del Internet y comercio electrónico.• ARPANET 1969• Red de switcheo de paquetes, 1972. • Conexión entre ARPANET, SATNET y PRNET en 1977, “Internetting”• Protocolo TCP/IP 1983.• Computer Science Network, 1981. Domain Names• En 1986 nace Internet con la NSFN• Varios países se conectan a la red, incluyendo México en 1989 (ITESM, UNAM)• Varias universidades forman Mexnet, 1992• En 1994 se crea RedUnam primer ISP• Se publica “La Jornada” en Web en 1995• Registro empresas con dominios “.com.mx”• El registro de nombres de dominio .mx lo realiza el ITESM responsable del NIC-ICANN

El comercio electrónico ha existido en varias formas por más de veinte años. Las tecnologías de Intercambio Electrónico de Datos (EDI) y la Transferencia Electrónica de Fondos (EFT) fueron introducidas inicialmente a fines de la década de 1970. El crecimiento y aceptación de las tarjetas de crédito, banca telefónica y otros ejemplos que aparecieron en los años 80 son también formas del Comercio Electrónico

Page 3: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.2. Servicios básicos de Internet.•World Wide Web:

Que es?Servicio mas utilizado, conformado por sitios y pag webdesarrollada en 1990 administrada por Consorcio de la Web, Dirigido por MIT

•Correo Electrónico:

Que es?Es un servicio de internet, revolucionó la forma de enviar correos.ventaja el costo es mucho mas que otros

•Conversaciones en línea:Que es?Un servicio de internet mejor conocido como chat

•Grupos de conversación:Que es? Espacio virtual, donde las personas se reúnen para discutir temas de interés(gustos, pasatiempos, aficiones, etc..)Se forman equipos de trabajo, de estudio, de amigos, p ara compartir información, debatir, expones puntos de vista, etc..

Page 4: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.3. Definición de comercio electrónico(e-commerce).Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

1.4. Definición de e-business.

E-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa.

Page 5: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.5. Negocios por Internet.Las nuevas tecnologías e Internet son una gran posibilidad para hacer negocios. Los negocios en Internet son un "híbrido" entre aspectos de negocio -principalmente- y aspectos tecnológicos, siempre contemplando la tecnología como una herramienta para hacer negocios y no un fin en sí misma. En términos sencillos, un negocio en internet implica vender algo por medio de internet. La parte fundamental del negocio en internet radica en tener una plataforma en internet. Así mismo, los negocios en internet pueden ser considerados como una de las ideas de negocios rentables de los próximos años, con niveles de rentabilidad altísimas (porque las ganancias en términos de porcentaje son mayores a los de un negocio físico).

Ventajas- Inversión no necesaria: $0- Puede repetir el modelo, creando varios sitios web y expandir sus posibilidades de vender- Puede realizarse como negocio en casa (desde su computadora con internet)- En negocios basados en publicidad, puede escribir artículos sobre cualquier tema que tenga conocimiento- En negocios de afiliados, se generan comisiones atractivas

Desventajas- El tener un dominio gratuito no ayuda a posicionar la página en Google y otros buscadores- El hosting gratuito limita mucho al sitio, en términos de diseño, navegabilidad, funciones, etc.- El hosting gratuito no permite mejorar los factores de posicionamiento web (SEO)- Al tener mal posicionamiento en google, se baja considerablemente la probabilidad de vender <- Los ingresos de 1 página con poco tráfico, en términos de anuncios, puede ser desde $5 dólares a $20 dólares al mes

Page 6: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.6. Ventajas comerciales de Internet.• Eliminar intermediarios.• Disponibilidad 24/365.• Cada día más clientes.• Vender en nuevos mercados: las páginas de Internet pueden

ser recorridas desde cualquier lugar del mundo..• Nuevos contactos: permite desarrollar nuevas relaciones

comerciales.• Mejor atención a los clientes.• Menores costos de venta.• Menores costos de promoción.• Mayor y mejor información.• Productos raros o autóctonos.• Zonas de difícil acceso: permite que la información sobre los

productos y servicios llegue a zonas de más difícil acceso terrestre como las zonas rurales.

• Mayor comodidad.

Page 7: Introducción a los Negocios Electrónicos

1.7. Componentes y terminología.

• Transacción comercial electrónicaPartiendo de lo que es una transacción comercial, muchas de las actividades soportadas por

las infraestructuras de telecomunicación están relacionadas con la facturación y el pago.• Dinero electrónicoEl valor de cambio para estas transacciones electrónicas es el dinero electrónico. Es

evidente que actualmente existen numerosos mecanismos de pago, entre ellos por ejemplo los cheques, las letras de cambio, las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, cheques de viaje, tarjetas de prepago.

• Validez y seguridad de las transaccionesUna de las características que hasta ahora han retrasado las aplicaciones de Comercio

Electrónico por redes más abiertas que las utilizadas hasta ahora por las aplicaciones EDI es la necesidad de conseguir transacciones más seguras y por tanto válidas para la realización de negocios

Page 8: Introducción a los Negocios Electrónicos

Bibliografías • http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/lopez-tesisdemagisterenadmin

istraciondenegocios.pdf• http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/negocios-elec

tronicos/modulo4.html• http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico• http://www.slideshare.net/bemaguali/negocios-electronicos-1• http://es.wikibooks.org/wiki/Comercio_y_negocios_electr%C3

%B3nicos/Conceptos_y_definiciones• http://magsastre.eresmas.com/3-2comer.html